“Los entrerrianos debemos ser serios, porque es un tema que hace a la política de Estado, más allá de cualquier bandería política”, afirmó el titular de CTM.
“Es un viejo anhelo de los entrerrianos que Salto Grande pase a manos de la provincia, pero es una apuesta y yo celebro que haya inquietud al respecto. Salto Grande es propiedad de los Estados argentino y uruguayo. Habría que encajar una figura para que en el futuro Entre Ríos sea propietaria de la Represa de Salto Grande. Tenemos que ser serios al charlar de este tema”.
“Es una visión superadora de viejos tabúes que seguramente con el paso del tiempo, iremos analizando los entrerrianos. Tener un Salto Grande que genere mayor riqueza, con una repotenciación para producir mayor energía que se traduce en beneficio para la provincia, más excedente en la explotación que se traduce a través de Cafesg en mayores obras de infraestructura”.
“La Ley Nacional de Salto Grande estipula los beneficiarios directos de la Represa. En la Costa del Paraná no tienen que mirar de lejos porque Salto Grande es de todos los argentinos, de los entrerrianos. Debería ser un interés de todos los entrerrianos. Hay que revisar si esta ley de excedentes beneficia a toda la provincia, en algunos casos se ha salido de la región de Salto Grande para ayudar a otros departamentos en contingencias. En el futuro se podría ampliar y sería un gran logro”.
“En 30 años hemos tenido la posibilidad de presidir CTM y lo hacemos con un gran orgullo porque sabemos la potencialidad que tiene Salto Grande para la provincia, estamos trabajando en colobaración con la provincia para obras de riego para el noreste. Tenemos profesionales de primera categoría y esto es reconocido no sólo a nivel nacional si no es un referente a nivel internacional. Mi propósito a mediados de año inaugurar nuestro propio instituto del agua, vivimos del agua, nos debemos ocupar de la salud y calidad de agua, para que acompañe lo que se hace a nivel nacional y provincial”.
“El próximo jueves en Concordia vamos a hacer la presentación de una revista, donde hacemos la historia de Salto Grande y allí hay un gran espacio dedicado al medio ambiente, a la fauna ictícola y nuestra preocupación que el entorno inmediato sea menos afectado por Salto Grande y toda su operatoria”.
“Estuvimos al mediodía en Colonia Elía en la sub estación de 500 que se inauguró hace dos años con la presencia de las autoridades nacionales, fuimos en otro rol, si bien somos representantes de CTM, allí tenemos 23 escuelas rurales que reciben atención directa de Salto Grande y todos los años van alumnos de condiciones humildes, los trasladamos en un colectivo de Salto Grande, visitan nuestra represa y cuando regresan hacen un trabajo en la escuela. Es una manera de sembrar conciencia de lo que tenemos los entrerrianos. Es gratificante a nivel personal, charlamos del ahorro de energía y nos acompañó el vicegobernador de la provincia”.
“Es una empresa nacional pero su corazón late en sintonía entrerriana, esta es la filosofía que tenemos que tener todos los entrerrianos, saber su potencialidad y vivirlo como cosa propia. Hay que creérsela para ir para adelante”.
“En China, que son líderes en esta área, nos recibió el viceministro de Recursos Hídricos y nos habló de Salto Grande y de la posibilidad provincial de venderle alimentos a un mercado de un millón de habitantes. La provincia está trabajando como productora de alimentos, estamos para ganar la carrera y no quedarnos en las pequeñas cosas y discutir de tal o cual tema”.
“Estamos hablando de candidaturas para 2011 cuando tenemos un montón de cosas para resolver y de que ocuparnos”.
“Esta inquietud ha surgido de nuestros representantes en el Congreso de la Nación y yo celebro que se estudie la posibilidad, después las cosas no son fáciles, ojala que algún día podamos cumplir este sueño. No debería ser sometido al tira y afloje de una campaña electoral como la que se avecina. Los entrerrianos debemos ser serios, porque es un tema que hace a la política de Estado, más allá de cualquier bandería política”.
