“El IAPV y la provincia ponen en garantía la coparticipación, por eso creemos que debemos cobrar el 100% de las cuotas”, afirmó el senador provincial.
“El senador Chesini detalló en su declaraciones lo que expresaron los propios empleados del IAPV. Debemos dar algunas herramientas al Estado provincial y al IAPV que se encarga de construir viviendas, porque si no la brecha de déficit se va a ir abriendo cada vez más. De aquí en más se tiene que trazar una línea que asegure el recupero del cobro de viviendas para que sea un sistema solidario tiene que llegar al 98% del cobro de las cuotas. Si logramos eso no vamos a tener problemas con este y posteriores endeudamientos, se va a ir pagando con las amortizaciones de los que adquieran las viviendas”.
“La casa no va a salir 130 mil pesos, por ejemplo un gremio trabajadores compró 50 lotes para la construcción de viviendas con todos los servicios, eso no se va a cargar al costo de la vivienda que va a salir 80 mil pesos. Lotear el terreno, comprarlo y que tenga los servicios encarece el costo de la vivienda. Esta es una vivienda que no es social, es para profesionales jóvenes, con un nivel de ingreso familiar que tiene que superar los 3 mil pesos”.
“El crédito es de 395 millones de pesos y la garantía es la provincia pero no lo va a pagar si no los que adquieran las viviendas. Si no estaríamos fundiendo el Anses, que está utilizando su caja, para incrementar sus aportantes por medio del crecimiento económico. Se recupera el dinero que presta y hace que no se pierdan ni se desvaloricen aportes me parece una política acertada”.
“No podemos irresponsablemente endeudar la provincia. Hoy el requerimiento de vivienda en la provincia es tremendo. Estas viviendas están pensadas para aquellos que no acceden al Hipotecario porque tienen muchísimos requisitos pero que no son gente para viviendas sociales. Recuerdo que como profesional joven tuve que ahorrar peso por peso para comprarme la casa en Concordia porque no accedíamos prestamos hipotecarios y no encuadrábamos tampoco en el IAPV”.
“No digo que el IAPV tiene que lavarse las manos, tiene cobrar, si es posible no el 98% si no el 100%, y debería solicitar garantías hipotecarias de otra persona. Pero el Estado tiene que atender a esta franja”.
“El IAPV y la provincia ponen en garantía la coparticipación, por eso creemos que debemos cobrar el 100% de las cuotas. Los empleados del IAPV no dicen que no se tome el crédito, si no que piden que saque de la garantía de los fondos Fonavi. El IAPV destina estos fondos para el pago de todas sus responsabilidades, de técnicos y empleados. Son visiones que tenemos que entender lógico que se cuide la fuente de trabajo, por eso se cuida recuperando lo que tenemos que recuperar”.
“Hoy Diputados trataba esta ley pero introducían modificaciones que no conozco”.
“Los Pliegos han sido pasado a Comisión de Acuerdo, los tiempos reglamentarios se han ido cumpliendo, hemos dado los acuerdos correspondiente. Damos los pasos que el Senado tiene que cumplir, tiene determinado tiempo. A través de la pagina de senadores, diarios, se informa que está abierto el periodo de adhesiones e impugnaciones, cuando se haga la audiencia pública se tiene que hacer con información a público con los diarios de mayores tiradas”.
“No pude estar ayer por un problema personal, si estuve en permanente contacto con los senadores y con distintos sectores gremiales, nadie duda reclamos sectoriales son atendibles, van 16 meses sin recomposición salarial de los sectores de prestación pública . Tenemos imposibilidad presupuestaria que la hemos hablado gobernador, tenemos que tener pauta de acuerdo reacomodación salarial agentes públicos para 2010”.
