EDITORIAL PROGRAMA «DE FRENTE»
Un nuevo ingrediente se suma al ya confuso panorama de los comicios entrerrianos, debido a que el Tribunal Electoral ha decidido no admitir las listas que no se hayan presentado completas, es decir que a las nóminas de candidatos a las que les falte algún titular o suplente no podrán competir- Por otro lado, están las internas abiertas y simultáneas que se realizarán el próximo 17 de Diciembre, en ellas pugnarán para la Intendencia de Paraná 2 candidatos Radicales y 7del PJ, está situación se verá también en otro lugares de la Provincia.
Ocurre con las internas abiertas algo que en principio se negaba pero hoy se acepta y confirma, y es que un afiliado de un partido podrá votar al candidato de otro. Esto es, un militante Justicialista tendrá la posibilidad de elegir a quien desea como representante de la Unión Cívica Radal, y viceversa. El Tribunal Electoral confirmó que sólo va a haber un padrón general, en el cual no va a figurar en forma alguna quienes son votantes independientes y quienes son afiliados de algún partido. Con esto, la transparencia del comicio queda solamente a cargo de la buena voluntad, la intención y la honestidad de los sufragistas y los partidos, porque el control no va a existir el próximo 17 de Diciembre.
Retomemos ahora el primer tema, el Tribunal Electoral exige que las listas deberán estar completas, esto es, tienen que figurar los candidatos a Gobernador, Intendente, la lista de Diputados – con sus 28 titulares y suplentes-, los Senadores departamentales con sus respectivos suplentes y la lista de Concejales también con suplentes. Por su parte, las Juntas de Gobiernos deberán contar con los 5 titulares y 3 suplentes según el caso que corresponda a cada una, porque existen las variantes de 7 y 3 o 7 y 7, según las diferencias establecidas para las distintas juntas comunales. Quienes no posean la totalidad de los nombres para los distintos cargos, no podrá seguir en la competencia.
Es aquí donde aparece el problema, porque son varios los sectores que no completan la totalidad de los cargos. Incluso se exige que los requisitos se cumplan para las distintas Juntas de Gobierno, cuando existen listas que ni siquiera han podido presentar candidatos a Intendente en localidades importantes. Es una medida muy severa esta que han tomado las autoridades electorales, es como si dijeran: que compita el que pueda y sino que acompañen al que ya tiene el armado completo.
Algunos sectores que no podrán cumplimentar con este riguroso requisito se encuentran hoy muy molestos, sostienen que la ley de internas abiertas y simultaneas no establece nada sobre este tema, mientras que en elecciones anteriores se podía presentar listas si se contaba con la mayoría, incluso se aceptaban sin tener la totalidad de los titulares y menos aún la de suplentes. Quienes se ven afectados por esta medida, sostiene que esto es sólo para sacarlos de la cancha. Seguramente que la gran mayoría no podrá cumplir con esta exigencia del Tribunal, con lo que sus casos terminará en la Justicia, es por eso que ahora los apoderados de las diferentes listas en disputa se encuentran ahora con las autoridades del Tribunal Electoral, trando de negociar una salida posible al oscuro panorama que se cierne sobre muchos de sus representados.
Porque como decía un filósofo; «Para negociar se necesita dos que se sientan con los mismos derechos, es difícil negociar entre dominador y dominado».
Ricardo David.
