Comunicado oficial del acto en Concordia.
«La concepción anteriorha hecho una gran contribución y han estado a la altura de las circunstancias, pero hoy no cuentan con la agenda estratégica que no permita ser una de las mejores provincias. ”
Más de 20 mil militantes acompañaron a Urribarri en Concordia.
“Estamos escribiendo una nueva página de la política del peronismo entrerriano, y lo estamos haciendo entre todos, con respeto y tolerancia. La concepción anterior, la página que quedó atrás, por supuesto que ha hecho una gran contribución a los entrerrianos y han estado a la altura de las circunstancias, pero hoy no cuentan con la agenda estratégica que permita ser a Entre Ríos una de las mejores provincias del país”, aseguró este martes el gobernador Sergio Urribarri al encabezar ante alrededor de 20.000 personas en Concordia el acto por el día del militante.
Acompañado por los 54 intendentes justicialistas que representaron agrupaciones de toda la provincia, decenas de presidentes de juntas de gobierno, legisladores provinciales y funcionarios, el mandatario se dirigió a alrededor de 20.000 militantes que desbordaron el predio del Club Libertad, para escuchar un mensaje en el que apeló a una forma diferente de hacer política, a la unidad del peronismo a favor del crecimiento de la provincia y al desarrollo de una agenda estratégica con visión de futuro. También fueron oradores el histórico dirigente gastronómico Ramón Dolores Luna, el presidente del PJ, José Cáceres, y el intendente Gustavo Bordet.
“Nosotros no queremos ni deseamos hacerle la zancadilla a ningún gobernante en la provincia, por el contrario estamos generando un círculo virtuoso que pueda producir equidad, justicia e inclusión social, educación de calidad para todos los gurises entrerrianos, mayor producción y consumo popular, generación de trabajo decente. Esas son las cosas que estamos promoviendo”, afirmó el mandatario.
“No es pensando en la próxima elección como se logran estos objetivos, no es pensando en la administración pública, no es recitando de memoria frases de Perón y Eva Perón, no es teniendo todos los libros en la biblioteca. El legado de Eva y Juan Domingo Perón es transformar la sociedad donde todos nosotros nos desarrollamos y vivimos”, aclaró.
Al contar una anécdota, Urribarri narró que un amigo del intendente de La Paz, José Nogueira, le dijo: “La verdad que este Urribarri es un perro verde, todos los días nos habla de la gestión, de las acciones de gobierno, de cómo mejoramos las cosas y nunca nos habla de política”. En este marco, el gobernador expresó: “Ustedes creerán que es una ingenuidad, que es políticamente incorrecto. No señor. Estamos escribiendo una nueva página de la política del Peronismo entrerriano y lo estamos haciendo entre todos, con respeto y tolerancia”.
Y añadió: “La concepción anterior, la página que quedó atrás, por supuesto que ha hecho una gran contribución a los entrerrianos, han estado a la altura de las circunstancias, pero hoy no cuentan con la agenda estratégica que permita poner a Entre Ríos dentro de una de las tres mejores provincias del país o entre las mejores provincias de Latinoamérica”.
Además, el mandatario provincial agradeció a la militancia peronista entrerriana: “Gracias de corazón porque en menos de un mes nos hemos reunidos dos veces, una en Paraná y esta vez aquí en Concordia con este acto multitudinario. Gracias por este apoyo inédito en calidad, cantidad y afecto. Parece mentira pero todavía hay algunos que opinan que quienes están en este movimiento lo hacen por temor a perder alguna obra o algún programa”.
“Hoy están aquí mucho legisladores y todos los intendentes del Partido Justicialista, desde Halle a Bordet, desde Bahillo a Nogueira, desde Carmen Toller a Viano. Están todos acá. Vayan amigos periodistas y preguntenles a cada uno de ellos si alguna vez este gobernador los condicionó por alguna obra o acción, jamás. Ocurre que estamos peleando la manera no nueva pero sí distinta de hacer política”, aseguró Urribarri.
“Compañeros recordemos en lo más profundo de nuestro corazón a nuestros muertos, a nuestros mártires, a nuestros desaparecidos; salgamos a la calle orgullosos de pertenecer al partido que modernizó a la Argentina allá por 1945, salgamos a decirle a todo el mundo que la mejor demostración de paz y unidad por este continente la dio Juan Domingo Perón en 1973”, refirió.
“Pero también, tengamos esa agenda de temas, todos estratégicos, para que aquí en esta provincia hermosa la pobreza no sea una marca de nacimiento, para que en Entre Ríos la esperanza vuelva a miles de jóvenes y adolescentes, para que en Entre Ríos haya educación de calidad para todos los gurises entrerrianos, principalmente para los que menos tienen sea una realidad, para que aquí la producción y la generación de trabajo decente tenga terreno fértil y no más trabas esa es el deseo de todos los que queremos una provincia más fuerte, más grande, más importante”, agregó.
“Hagamos compañeras y compañeros, de esta militancia, la militancia que pueda unir a todo el peronismo como dijo el compañero José Cáceres, hagamos esta militancia que una vez que una a todo el peronismo pueda unir y abrazar u vuelva a enamorar a todos los argentinos. Hagamos de esta militancia una fuerza incontenible para alcanzar los objetivos. Por eso, hay mucho por hacer, quiero contar para ir finalizando dos cosas de estos últimos 40 o 45 días y que marcan muy claramente hacia dónde vamos y cómo queremos ir”, añadió.
“Hace más de 40 días, en Venezuela el presidente Hugo Chávez elogió la política de convivencia de esta provincia porque había un gobernador peronista y al lado estaba sentado el presidente de todos los intendentes de la oposición. Y ayer nomás, el presidente de Israel, esta personalidad excepcional, este hombre que esta nuestra tierra, la tierra prometida, miles de gauchos judíos pudieron reconstruir su vida en una epopeya de amor que dejó un legado cultural para toda la sociedad latinoamericana y del mundo, De esta manera unidos con respeto en paz vamos a hacer la provincia que queremos y soñamos”, dijo además Urribarri.
“Por eso como no le va a costar esto que cada vez que me encuentro con ustedes se me infla el pecho de sentimiento entrerriano y late bien fuerte este corazón peronista y se me calienta la garganta para grita a los cuatro viento que Entre Ríos está de pie y digna, ER está de pie para dar amor, para afianzar su futuro, vamos todos juntos, con fuerza con ganas, con garra, con tolerancia, vamos a hacer la provincia que soñaban nuestros padres y nuestro abuelos, vamos a hacer la provincia que queremos dejarles a nuestros hijos Dios los bendiga a todos una vez más”, finalizó.
Tanto José Cáceres como Gustavo Bordet apelaron a la unidad del peronismo y llamaron a defender la gestión de gobierno para hacer una provincia más grande.
Destacaron también el significado del día del militante como un día muy importante para el peronismo.
