EDITORIAL PROGRAMA «DE FRENTE»
Fue este un fin de semana donde se afianzaron candidaturas- Disturbio de por medio, Domingo Daniel Rossi confirmó su postulación, mientras que culpaba de los desmanes en Santa Elena a la oposición encabezada por Guillermo Vega (candidato a Intendente)- Rossi denunció que intentaron tomar el Municipio y desalojarlo del poder, con esta versión, las autoridades de Santa Elena establecieron la postura oficial de los hechos que dejaron como consecuencia roturas de vidrios y desmanes, aseguran además que hubo alcohol de por medio.
Para Rossi esta fue una semana en la que logró protagonismo en el centro de la escena política provincial, debido a la gran repercusión pública de hechos por todos el mundo conocidos. Así, después de mucho dudar y de oscilar con idas y vueltas, Domingo Daniel Rossi decidió seguir con su candidatura por la reelección a Intendencia. Más allá de que su condena se confirme o su apelación no sea aceptada (hay que tener en cuenta que la Sala Penal que autoriza la apelación es la misma que lo juzgo, en este caso es la Cámara compuesta por Quiara Días, Salduna y Carubia, grupo al que el Intendente de Santa Elena criticó y denunció por fraguar los libros). Rossi defiende su candidatura porque sostiene que la ley es clara, la legislación establece que él no puede ejercer como Intendente, pero nada dispone sobre la posibilidad de ser candidato. Y lo no que no está prohibido está permitido. Con esta carta bajo la manga, Rossi va a disputar la Intendencia el 18 de marzo por el Justicialismo. Más allá de la suerte final en la justicia.
Otra postura que se afianza es la de José Carlos Halle. Este, recibió durante el fin de semana -en un acto realizado por José Allende de UPCN- una confirmación de Jorge Busti, quien le levantó la mano como su candidato a Intendente en las internas. Y esto, a pesar de que se había anunciado que el tanto el Gobernador como y el Ministro Urribarri (candidato a la gobernación por el PJ) no iban a participar de ninguna acto antes de las elecciones de Diciembre en Paraná, ya que existen 7 precandidatos a la Intendencia disputándose el lugar del oficialismo para Marzo.
Abra que ver ahora la reacción de los otros seis candidatos, quienes desde el principio habían exigido igualdad de condiciones. Sin embargo, hoy es imposible dar marcha atrás. El compromiso estaba establecido, pero la picardía de Allende y la necesidad de Halle lo dieron vuelta. Y es que el Gobierno se estaba dando cuenta de la poca motivación que despertaba la candidatura en el electorado Justicialista, a lo que se sumaba el hecho de que se habría detectado que los que participaban en los actos y caminatas del postulante a la Intendencia, eran siempre las mismas personas. Bajo este panorama, el Bustismo tuvo miedo de que la oposición usara estos hechos como bandera.
Como dijera un filósofo: «Cuando el carro se ha roto, mucho dirán por donde no se debía pasar».
Ricardo David.
