El gobierno asiste a numerosas familias afectadas por la creciente del Uruguay y el desborde de arroyos.

Es continuo el envío de mercadería.

Se está brindando asistencia a familias afectadas por la crecida del río Uruguay, en Concordia, Colón y Uruguay; también a aquellas que se vieron afectadas por el desborde de arroyos a raíz de las lluvias de las últimas horas.

El gobierno provincial está brindando asistencia a familias afectadas por la crecida del río Uruguay, en Concordia, Colón y Concepción del Uruguay, como así también a aquellas que se vieron afectadas por el desborde de arroyos a raíz de las intensas lluvias registradas en las últimas horas. Así lo informó el director de Defensa Civil, Roberto Destri.

Con respecto a la situación en Concordia, el funcionario mencionó que “el río está en 12.48 metros y se estima que hoy alcanzará los 13.50 metros” y luego precisó que Defensa Civil de la Municipalidad de esa ciudad ya se está preparando para asistir a más familias que deberán dejar sus hogares por la creciente del río Uruguay.

Tras mencionar que se trabaja coordinadamente con el municipio, Destri manifestó que es continuo el envío de elementos a Concordia para asistir a los afectados por la creciente.

Más adelante, señaló que en Paraná se está brindado asistencia a 35 familias que resultaron afectadas por los desbordes de arroyos en la zona de la Base Aérea y que sólo una de ellas debió ser evacuada.

“También en Colón debieron ser evacuadas 14 familias y en Concepción del Uruguay otras 22 y se puede incrementar la cantidad si el río sigue creciendo”, indicó Destri, al tiempo que insistió en que “se está trabajando con Acción Social y todos los organismos que dependen del Estado”.

En otro tramo de sus declaraciones, señaló que en Federal resultaron afectadas 80 familias que viven en cinco barrios, mientras que en El Cimarrón y Aldea San Isidro son 13 las perjudicadas.

“Varias juntas de gobierno del departamento La Paz, como las Colonia Oficial 3, 14 y 13, Yeso Oeste, San Ramírez, Yacaré, Estaquitas, Las Toscas, Saucesito, Puerto Algarrobo, Quebracho también resultaron afectadas”, comentó Destri y añadió que en Chajarí hay 200 familias asistidas por el desborde de arroyos. “En Bovril hay 50 familias afectadas”, acotó.

Situación controlada en Concordia

Por su parte, el intendente de Concordia, Gustavo Bordet, dijo que la situación está controlada en su ciudad y que se está brindando asistencia a las familias afectadas por la creciente del río Uruguay.

“Ayer tuvimos una reunión presidida por el gobernador Sergio Urribarri donde se evaluó el estado de situación, como habitualmente se hace”, dijo el jefe comunal y acotó que hasta ese momento “la situación era una que difícilmente se pueda mantener, porque hoy está lloviendo en Concordia en forma continuada y muy copiosa”.

Mencionó luego que “hasta anoche había 55 familias evacuadas o autoevaluadas que en total suman 216 personas” y que son atendidas en tres centros habitados. “Desde el municipio proveemos los alimentos al Ejército que se encarga de cocinar para brindar desayuno, almuerzo y cena”, precisó.

Más adelante, comentó que se está brindando asistencia “en lugares confortables, seguros, con todas las condiciones de higiene necesarias y control médico a cargo de profesionales de Atención Primaria del municipio que durante dos rondas diarias controlan, por pediculosis, escabiosis y algunas otras enfermedades de épocas que se puedan producir sobre todo en la población infantil”.

“La situación en definitiva está totalmente controlada pero lo que sucede es que si sigue lloviendo vamos a tener que evacuar más gente”, continuó diciendo Bordet, al tiempo que indicó que “por parte del gobernador, están garantizados todos los recursos que sean necesarios para atender a los damnificados”.

En otro tramo de sus declaraciones, indicó que la defensa de la zona sur “funcionó perfectamente bien. Están en marcha las ocho bombas de extracción de agua del reservorio, las tres bombas de la estación cloacal para bombeo; y esto tampoco es producto de la casualidad. Esto durante épocas que no había crecidas tuvimos que mantenerla, hubo personal afectado únicamente a mantener esta defensa, entonces, esto es importante también destacarlo, que si no hubiera estado la defensa acá en Concordia tendríamos que hablar de por lo menos 3.000 evacuados que era lo que habitualmente se producía cuando estaba este nivel del río”.

Dejar Comentario