EDITORIAL PROGRAMA «DE FRENTE»
Se viene el primer enfrentamiento en la provincia entre los sectores que encabezan Urribarri y Solanas, el próximo viernes 17 cuando se celebre el Día del Militante ambos partidos van a proclamar sus candidato y a medir fuerzas, un acto se va a realizar en Paraná, encabezado por Busti, Urribarri, Gaitán, Cáceres, Zacarías, Maier, Halle, Rosario Romero, Molina y Blanca Osuna; será este un aparición del PJ oficial donde estarán los que recientemente volvieron al Justicialismo y los que siempre estuvieron-El otro acto será en Concordia y tendrá como protagonistas centrales a Julio Solanas y Enrique Tomás Cresto; será este el comienzo de una pelea muy dura entre ambos sectores, más allá de que a veces se quiera subir al ring algún dirigente de otro partido.
Dos actos donde el objetivo está puesto en mostrar quien convoca más, quien lastima más, con Urribarri en Paraná y Solanas en Concordia ambos están de visitantes, más allá de que cada uno confié en su referente local, Halle y Cresto respectivamente. La fecha elegida para este enfrentamiento es, vaya casualidad, el día del militante. Y será está una ocasión donde se los podrá ver, serán muchas caras juntas en los palcos de uno y otro lado, situación que hasta hace un tiempo atrás ni Horangel lo hubiera predicho.
El despliegue de Solanas- Cresto en Concordia contará con algunos resquemores que quedaron después del cierre de listas. Las quejas están dadas principalmente por como quedaron conformados los nombres de los Diputados, debido a está situación habrá quienes se subirán al palco con caras de pocos amigos, y otros que quizás no concurran, especialmente habrá que ver la cara de Sandra Sánchez, Intendenta de Villaguay, o la de algunos desaparecidos del escenario político como Hugo Berthet que, según dicen, no quería dar señales de vida hasta que pasara la tormenta. Otros rostros para no perderse son los de Jakimchuk y Cresto juntos, dos archienemigos en el mismo palco.
Desde el acto Justicialista en Paraná, se va a proclamar la lista en la que se encuentran los de siempre más algunos que decidieron retornar. Entre los que volvieron encontramos a Mariano Rebord y Félix del Real, esté último regresa de la mano de su hermano y amigo Eduardo Jourdan, que fue quien le hizo de bombero cuando le quemaron el rancho. En este palco podrá verse juntos a Gaitán, Cáceres, Zacarías y Maier. También estará presente un Halle al que se le está inyectando gas, un poco con la garrafa de Vialidad Provincial, otro tanto de las cocinas del IAPV y el resto de la empresa de Energía, aunque a nadie sorprendería que para el 18 de marzo los grifos se cierren.
Una situación que no esperaba encontrarse es la de ver a Santiago Gaitán, José Cáceres, Carlos Molina, y especialmente a Blanca Osuna, diciéndole “sí jefe” al “Joseca” o “sí jefa” a la Rosario, conocida por su tropa como «la mujer de hielo». Y es que es difícil que los dirigentes regalen el territorio que les pertenecen, es como si Busti se bajase en Concordia y comenzará a trabajar para la candidatura de Cresto, dejándolo que este se convierte en su jefe. La misma analogía podría utilizarse en San Salvador si Berthet le diera lugar a Larrarte, o en Colón si Jourdan hiciera lo mismo para Adami. Y es que la pregunta que existe entre los seguidores del sector de los Molina es: ¿que habría hecho Jorge Busti si la Blanquita hubiese querido ser la Vice de Montiel?
Serán estos dos actos donde, más allá de las convocatorias, la atracción va a estar en los palcos.
Como dijera un filosofo:»¿Quieres un consejo para tu éxito en la vida?, ayuda a los otros a sujetarse la careta.
Ricardo David.
