“Esto es un acto democrático, no de medición de fuerza; que somos una opción de poder quedó demostrado el 28 de junio”, aseguró el diputado nacional electo.
“Está prevista la jura a las 17, y luego la elección de autoridades de la Cámara. Veremos qué sucede, porque nosotros pretendemos que allí también se discuta la integración de las comisiones, queremos que se refleje lo que se votó el 28 de junio en la proporción de la integración de las comisiones”.
“Entre Ríos queda parado de la misma manera, con la misma cantidad de legisladores, sino que hay más en oposición al kirchnerismo. Confío en que podamos votar las leyes que necesita la provincia para desprenderse de la dependencia económica. La tarea es compleja porque hay que articular con distintos bloques esta nueva mayoría legislativa, pero es un desafío que tenemos por delante”.
“Nosotros hemos constituido nuestro bloque de la UCR con 44 diputados. Hemos avanzado, veremos cuando podemos empezar a cumplir las funciones, formalmente el 10, pero veremos si podemos empezar este año a sesionar o estaremos obligados a esperar hasta febrero”.
“La prórroga de las sesiones ordinarias obedecía a un interés puntual que era el tratamiento de la ley de reforma política, y que tengo entendido que lo cortan a las 0 horas del 10 de diciembre, nosotros estaríamos imposibilitados de sesionar el día 10. En principio esta es la situación”.
“Estamos viviendo un clima de tensión en el Congreso, pero esto es un acto democrático, no de medición de fuerza por lo que esperamos que todo esté dentro de los cauces normales”.
“Que somos una opción de poder quedó demostrado el 28 de junio. Me preocupa más que nosotros hagamos lo que tenemos que hacer, y me tiene sin cuidado el justicialismo que ya nos tiene acostumbrados a dividirse, a arreglarse. Estoy más preocupado y emocionado porque el radicalismo está asumiendo el compromiso, hay que prepararse, generar propuestas y proyectos superadores”.
