Día del Médico.
El ministro de Salud y Acción Social, Angel Giano, manifestó que “los profesionales médicos cumplen un rol fundamental en el sistema sanitario entrerriano”.
«Durante las dos crisis sanitarias que debimos afrontar este año, como fueron la epidemia de dengue y la pandemia de Influenza A (H1N1), agradecimos a los médicos porque su labor constituyó y constituye un aporte sustancial en la tarea de cuidar y preservar la vida de todas las personas”.
“Los médicos cumplen un rol fundamental en el sistema de salud, más aún cuando en Entre Ríos proponemos que los ejes principales de este Gobierno provincial giran en torno a acciones vinculadas a la medicina social y comunitaria” dijo el ministro de Salud y Acción Social, Angel Giano y agregó que por ello”trabajamos entre efectores locales, provinciales y nacionales en la prevención, promoción y educación para la salud bajo el convencimiento de que es la forma de lograr evitar que la gente se enferme”.
Respecto a la celebración del Día del Médico, Giano indicó que los profesionales de este sector “con su vocación de servicio y profesionalismo, y aún en circunstancias muchas veces adversas, cumplen una función esencial para que todos y cada uno de los ciudadanos tengamos una mejor calidad de vida” y recordó que incluso desde el Juramento Hipocrático “se comprometen a trabajar para beneficiar a quienes tienen algún padecimiento que es lo mismo que esta gestión hace diariamente, comprometerse con la salud”.
Celebración Día del Médico
La fecha de celebración del Día del Médico fue propuesta en 1953 por la Confederación Panamericana de Dallas, Texas, como Día de la Medicina Americana, eligiéndose la fecha de nacimiento del científico cubano Dr. Carlos Finlay (1853-1915), descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla.
La importancia de este descubrimiento radica en que se trata de la primera infección humana en que se demostró la intervención causal de un virus y la transmisión de éste por la picadura de un insecto, el mosquito Aedes aegypti.
A instancias de aquella propuesta, el Gobierno argentino decidió modificar (por decreto 11.869 del 3 de julio de 1956) la fecha original de celebración del Día del Médico, trasladándola al 3 de diciembre.
