“No hay una preocupación por distinguir y destacar los ingresos a las distintas localidades entrerrianas, no sólo desde el gobierno central sino de los propios intendentes”, aseguró el dirigente del PRO.
“No hay una preocupación por distinguir y destacar los ingresos a las distintas localidades de nuestra provincia. Realmente se nota que no hay una preocupación por cambiar esta situación no sólo desde el gobierno central de la provincia si no de los propios intendentes”.
“En Paraná se debería tener a la salida del Túnel Sub Fluvial una oficina de informes de turismo y se debería dar una bienvenida, una recepción. Porque cuando ingresamos a la ciudad a duras penas podemos visualizar cuál es el cartel que nos indica a la ciudad”.
“Nosotros que conocemos sabemos que cuando ingresamos por Antonio Crespo, tiene un estado lamentable, aunque se haya mejorado y repavimentado. Todavía hay mucho por hacer, se podría separar la parte edilicia por un cantero central, con unas palmeras y un mapa gigante de la ciudad donde esté señalado el ingreso a la ciudad”.
“Me llama la atención la falta de información en las rutas, uno se pasa un cartel y hasta el próximo cartel hay 80 km y si tiene que doblar puede seguir de largo. Si bien están reciclando y haciendo rutas nuevas, tienen que hacer el trabajo como corresponde».
«Viajé al interior de la provincia y no encontré un solo pozo en todas las rutas, pero de noche es muy peligroso, hay lugares que como están muy inundados, hay yuyos y malezas y en las curvas no se visualiza si alguien puede venir de frente”.
“La visual urbana de la ciudad no es linda, hay que tomar conciencia de que Paraná es la capital de la provincia. El ingreso a Crespo da gusto, tiene un arco que identifica a la colectividad mayor que tiene la ciudad, tiene lagos y parques”.
«Además, el Parque Urquiza tendría que ser un lugar para ser visitado a cualquier hora, tendría que estar bien iluminado y contar con la seguridad suficiente”.
