Jourdán: “Este presupuesto así como está no lo voy a aprobar, estoy absolutamente en desacuerdo”.

“Cuanto más nos hemos reunido con los ministros, más seguridad tengo que no lo voy a votar; no sólo no me han despejado las dudas sino que se han multiplicado por cien las que tenía”, sentenció el diputado provincial.

“Este presupuesto así como está no lo voy a aprobar, estoy absolutamente en desacuerdo. Cuanto más nos hemos reunido con los ministros, más seguridad tengo que no lo voy a votar, no sólo no me han despejado las dudas sino que se han multiplicado por cien las que tenía, cuanto más aclaran más oscurecen”.

“La verdad que así como está planteado este presupuesto, con este nivel endeudamiento, con el nivel de las partidas, me preocupa que no haya un planteo presupuestario de sueldo; vamos a ver que hacer».

“Le he adelantado al presidente de la comisión en un informe por escrito porque no lo voy a votar y también se lo voy a pasar a los medios”.

“Incorporamos 280 millones previstos en el presupuesto de la Ley de Fideicomiso, nos pidieron más de 400 y nos ajustamos a lo previsto para la construcción de viviendas. La deuda flotante anda en 580 millones de pesos por más que Valiero diga que no, son gastos corrientes”.

“De Cafesg no nos contestaron nada. Con la diputada Alderete que integra la comisión bicameral, vamos a presentar una comisión investigadora que tiene otra connotación que justificar ante la Cámara de la provincia”.

“No voy a estar en la reunión con el gobernador. El trabajo que había hecho Kerz con los gremios es más que suficiente para lo que tiene que analizar Urribarri. Creo que es una pérdida de tiempo y una puesta en escena más, no estoy para prestarme a ningún circo y menos el que me convoque el Ejecutivo”.

“Me molesta lo que han hecho con este buen diputado y compañero, Jorge Kerz que ha trabajado seriamente, y el manoseo al que estamos siendo sometidos no sé por qué”.

“El proyecto estaba consensuado y lo había hablado con los gremios en la Comisión de Turismo. Además, permite los controles del IAFAS que no pierde las facultades”.

“Faltaba ser claros con la estabilidad de los empleados, nadie quiere que los empleados del IAFAS se queden sin trabajo. Más allá de que ganen sueldos y trabajen bien, son compañeros. No puse ningún tipo en el casino, no conozco a nadie, no tengo cosas a favor ni en contra. Me parece que es una ley buena y la pedía el Ejecutivo. Pero sinceramente no sé lo que pasa”.

“El turismo es lo macro, lo más importante; tiene seis capítulos y hay un ápendice donde se plantea la posibilidad de que en determinadas condiciones un emprendimiento turístico pueda tener juego, no en todos los lugares».

Dejar Comentario