Con la presencia de representantes del gobierno entrerriano y del resto de las provincias, se desarrolló la Asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial donde se cerraron los temas trabajados durante 2009.
Las actividades se desarrollaron en las instalaciones del Hotel Panamericano y asistieron uncionarios de Nación. En representación de Entre Ríos estuvieron presentes la secretaria general del Ministerio de Gobierno y presidenta del Consejo Federal de Seguridad Vial, Lucila Haidar; y el director de Seguridad Vial, Gustavo Maslien.
La 47º Asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial, organizada por el Consejo Federal de Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y el gobierno de la provincia de Río Negro, dio inicio con las palabras de la presidenta del Consejo Federal de Seguridad Vial, Lucila Haidar.
Entre los temas que se analizaron se destaca el estado de situación de las provincias para la implementación de la Licencia Unica de Conducir; un informe de operativos realizados en las distintas jurisdicciones del país entre las provincias y la ANSV, presentado por el director de Coordinación de Control y Fiscalización Vial, Osvaldo Anselmino; y el registro de Inhabilitados y de Antecedentes de Tránsito, al cual Río Negro firmó su adhesión.
Asimismo, se trabajó sobre el procedimiento del Sistema de Financiamiento 1 a 1 de la Agencia para asistir financieramente a las provincias que inviertan en infraestructura y equipamiento en seguridad vial; como así también los avances con el Banco Mundial para la obtención del financiamiento para los componentes y subcomponentes definidos como prioritarios en los proyectos de seguridad vial impulsados por la Agencia y el CFSV.
En este marco, la presidenta del CFSV, Lucila Haidar, explicó: “Estamos trabajando en dos líneas de financiamiento, una que tiene que ver con un programa compartido con Nación y provincia; y otra línea de financiamiento es sobre un préstamos de 30 millones de dólares que se está gestionando en el Banco Mundial”.
“Para ambos casos y para poder acceder a estas dos líneas de financiación las provincia deben adherir a la Ley 26.363”, explicó Haidar. En ese sentido, explicó que “a Entre Ríos le falta el tratamiento del proyecto en Diputados -en Senadores ya fue aprobada- y sería deseable que antes de que termine el año se pueda sacar la ley, que fue presentada en noviembre del 2008 en la Legislatura”.
Al respecto, afirmó: “Es total y absolutamente necesario que tengamos regularizada esta situación para que podemos acceder a esta a financiación. Al resto de las provincias se les está entregando alcoholímetros, cascos y demás herramientas para la prevención y la seguridad vial”.
“Entre Ríos es activa en materia de seguridad vial, por el compromiso del gobernador de la provincia, pero es muy necesaria la aprobación de la ley para también poder acceder a muchos más beneficios” precisó.
