Chesini en desgracia.
“Intentaron que fuéramos cortos de vista, nos mandaron un paquete enorme de ley y nos metieron tres renglones que modifican todo el espíritu del juego en la provincia”, sentenció el senador.
“Cada vez que uno disiente con el Ejecutivo y plantea diferencias salen a descalificarlo. Esto no tiene nada de positivo para un gobierno que pretende ser amplio y participativo y que pretende dirigir a la sociedad en un marco consenso. No es que salgo a cuestionar la ley, sino a buscar consenso. Digo lo que pienso y por eso recibo del gobierno estas reprimendas públicas, pero estas son las reglas del juego”.
“Fui vicepresidente de IAFAS pero no participe del armado de ley, ni me enteré que se estaba haciendo. Tampoco creo que el que era presidente del IAFAS en ese momento, haya participado y promovido esta cuestión, porque la característica principal de esta ley, es que los recursos y las decisiones que toma el IAFAS pasen a Turismo”.
“En la reunión que tuvimos los legisladores con el gobernador no había gente del IAFAS y se habló solamente de juego. Stur y el secretario Legal y Técnico Laporte estuvieron y habría que preguntarles quienes escribieron estos tres renglones en la ley que generan tanta convulsión en la sociedad a partir de que no hay consenso”.
“Creo que la Ley plantea un avance en el tema de la privatización, creo que se debe estar detrás de la privatización del paño. Si no van a privatizar y si nada va a cambiar ¿para qué queremos ley, para qué tanto apuro?. Si lo van a hacer, abramos el debate, busquemos consenso y lleguemos a una solución”.
“Algunos dicen que se va a vencer la ley, pero siempre la legislatura tienen recursos para reactualizar una idea si fuera positiva para la sociedad”.
“Me parece que el gobierno y su aparato de prensa jugado a denostarlo a uno en términos personales y embarrar la cancha porque uno está pidiendo tiempo y debate. Voté la ley pero no vi esos tres renglones, y apenas los vi me puse a trabajar para que eso no saliera. Ahí está la riqueza de la Bicameral, cuando nos equivocamos en algo, la otra Cámara puede revisar y puede volver”.
“Ellos intentaron que fuéramos cortos de vista, nos mandaron un paquete enorme de ley como lo es la Ley de Turismo, y nos metieron tres renglones que modifican todo el espíritu del juego en la provincia. Se nos pasó, estas cosas no nos pueden pasar y no tienen justificativo. Pero a mí me pasó y cuando lo consulté con mis pares vi que a la gran mayoría le había pasado. De lo que vi en la reunión con el gobernador, los diputados tampoco tienen muy en claro si se tiene que apoyar esto o no. De última si esto sale es porque se apela al espíritu del cuerpo, esto de ser solidario con el gobernador con sus iniciativas. Creo que por el bien de la sociedad, de la provincia es el juego de la república, de poderes que se controlan entre sí, más allá de las pertenencias políticas”.
“Creo que la reunión con el gobernador fue interesante, él habló claramente y dijo “yo necesito que salga la ley porque necesitamos emprendimientos productivos a nivel turístico y tenemos que abrir el juego con el tema de los casinos”.
“Abramos el debate, busquemos el consenso y tomemos la mejor decisión posible. Convoquemos a todos los sectores, a los trabajadores, a la iglesia, a los empresarios turísticos, y generemos un marco de debate y no saquemos esto de una forma que genera duda”.
“En la gestión anterior en el IAFAS propiciamos lo del casino Victoria con participación empresaria, con licitación nacional, exigiendo a la parte privada inversiones importantes. Nos quejamos de que se cayó el juego en Victoria pero no le exigimos al privado que cumpla con el emprendimiento turístico en tiempo y forma. Hoy queremos privatizar todo, pero como Estado hay que reconocer que hubo déficit”.
“Hoy me quieren cargar a mí que me equivoqué y que me comí tres renglones, pero ellos buscaron que me comiera los tres renglones porque en una ley de turismo pusieron tres renglones de juego”.
“Hagamos una buena ley de Turismo que la podemos hacer en tiempo récord, pero hagamos la ley de juego y discutamos y busquemos consenso, porque así en la comunidad va a quedar todo un sentimiento de una cosa no clara y no santa y ese tipo de lujos no nos podemos dar porque la sociedad nos mira y cuestiona los sistemas políticos”.
“No quiero entrar a criticar la ley como tal, planteo que nos sentemos todos los actores y busquemos consenso. Tendría que pensar que todos hacemos esta cuestión de buena fe y hagámosla de buena fe y no nos denostemos y no nos muchacheemos entre nosotros, simplemente abramos un tiempo de debate y una búsqueda de consenso que nos permita a todos encontrar una salida decorosa para nuestro principios. Esto es lo que buscamos”.
