Disertación del Cardenal Karlic sobre Política y Humanismo.
«En el ciclo ya hablamos de economía, de pobreza, de energía, en fin, de las cosas; queríamos cerrar hablando del ser, del hombre que toma las decisiones políticas”, dijo Rogel.
Ante un nutrido auditorio de dirigentes políticos y sociales, se realizó anoche el debate denominado Política y Humanismo, en la Casa del Partido de la Unión Cívica Radical, conmemorando los 26 años de la Recuperación de la Democracia.
La exposición principal fue del Cardenal Estanislao Esteban Karlic, y de esta manera se cerró el ciclo de charlas Convocatoria al Pensamiento Nacional, organizado por el Comité de la Capital de la UCR.
Durante la apertura del debate, el presidente del radicalismo paranaense Fabián Rogel, agradeció la presencia del ex Arzobispo de la Diócesis de Paraná y destacó “en este ciclo ya hablamos de economía, de pobreza, de energía, en fin, de las cosas. Queríamos cerrar hablando del ser, del hombre que toma las decisiones políticas”.
El ex senador Luis Agustín Brasesco, fue el responsable de presentar al Cardenal Karlic, donde enfatizó los méritos del disertante ante los conflictos sociales, resaltando su calidad humana y espiritual.
Finalmente, Monseñor Karlic desarrolló una profunda semblanza basada en conceptos de la Doctrina Social de la Iglesia Católica como la dignidad humana, la solidaridad, la fraternidad, el principio de subsidiariedad y el bien común.
“Queremos celebrar la democracia pensando en la política y el hombre. Ésta tiene que favorecer la concepción de aquél en fraternidad. Y es así que el político debe tener una vocación profundamente humana, saber ideas fundamentales de todos los temas, debe defender la libertad y tener una gran sabiduría y corazón”, manifestó.
