«Una sucesión de errores y malas decisiones desembocaron en la emisión de los Bonos Federales; siempre que se cuenta una parte de la verdad indefectiblemente se oculta una mentira mayor”, afirmó.
“El Comité Radical de la provincia de Entre Ríos, sin dudas habla y se expresa desde la ignorancia supina, porque decir que el gobierno de Montiel evitó un escandaloso contrato es faltar a la verdad; ese convenio con la Firma Boldt contaba con el respaldo de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y del sindicato de Gastronómicos; y por otro lado nada dicen, de las cuantiosas pérdidas que generó esa aventura empresarial del Estado entrerriano, comprando el Hotel Mayorazgo”, expresó el Presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Busti al responder el comunicado del centenario partido.
En ese sentido, Busti, aseveró “Hay que recordarles a los dirigentes radicales, súbitamente desmemoriados, que a la empresa Boldt la trajo Montiel a la provincia, durante su primera gestión, cuando inventó un denominado `Banco de Paraná para cumplir con requisitos administrativos y evadir un proceso de licitación; ese Banco tuvo como única y exclusiva misión acordar un contratación directa con la empresa Boldt, donde se le otorgó el sistema de captación y procesamiento de apuestas de tómbola, luego disolvieron esa entidad bancaria fantasma, endosando el contrato al Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (Iafas); eso sí fue escandaloso´”, aseguró.
Luego, señaló además “Cuando dicen que Montiel evitó grandes negociados, comprando para la provincia el Hotel Mayorazgo, muestran aún más desconocimiento de la historia reciente, se olvidan de mencionar que adquirieron esa propiedad en 10 millones de dólares, siendo que la tasación real no superaba el 50% de ese valor y el balance de esa inversión arrojó un déficit de 30 millones de dólares, luego de cuatro años de desquicio”.
“Esa, y una sucesión de errores y de malas decisiones, añadió, desembocaron indefectiblemente en la emisión de los tristementes recordados Bonos Federales. Siempre que se cuenta una parte de la verdad indefectiblemente se oculta una mentira mayor”, afirmó Busti.
Luego de un breve repaso a los orígenes de la radicación de la empresa Boldt en la provincia, el ex mandatario provincial, volvió a enumerar el “festival de negociados mediante adjudicaciones directas de salas de juegos, que fueron beneficiados los amigos de turno, durante la administración del ex gobernador Sergio Montiel, en el año 2002”.
Fue allí que mencionó que “El IAFAS contrató directamente la explotación de máquinas electrónicas de juegos de azar (slot), celebrando contratos con las firmas Yabcar el 04/03/02, Newtronic el 15/04/02, Electric Line el 23/07/02, Hotel Aguay el 29/07/02, Hijos de Omar Cobián el 06/08/02, Sasha el 06/08/02 y Loterjet el 09/08/02”.
Cabe recordar, que en la sesión de diputados del día de ayer, Busti desde una banca se refirió a las objeciones expresadas por diversos organismos de contralor que se hicieron eco de las denuncias penales realizadas por el ex Gobernador, y dictaminaron que “todas las contrataciones fueron realizadas con evidentes irregularidades y vicios, habiendo sido coincidentes en ese sentido los dictámenes del Tribunal de Cuentas, la Contaduría General de la Provincia, la Dirección de Sumarios y la Fiscalía de Investigaciones Administrativas”.
Irregularidades advertidas por organismos de contralor:
-violación de procedimientos establecidos en la ley de contabilidad y la ley de obras públicas,
-inexistencia de documental que corrobore la solicitud de cotización y/o propuestas conteniendo el objeto de la contratación a realizar y las condiciones requeridas por el IAFAS privándose al proceso de selección de un elemento fundamental al momento de evaluar las ofertas y adjudicar,
-inexistencia de informes y/o estudios emitidos desde el IAFAS u otro organismo conteniendo el análisis económico financiero del proyecto y la fundamentación de la conveniencia para la Provincia de las contrataciones, excesivo plazo contractual (la mayoría por 20 años) y
-desmedido e injustificado porcentaje de utilidades a favor de las empresas, teniendo en cuenta además que el IAFAS asumía casi todos los impuestos.
“Esos dictámenes fueron decisivos por al cúmulo de irregularidades detectadas, por eso en diciembre de 2002 se dispuso la revocación de todos estos contratos”, aseguró Busti.
“Luego, a pesar de esa experiencia negativa, el gobierno provincial de Montiel, recurrió por otra vía, igualmente cuestionable, autorizando al IAFAS, mediante decreto, para que establezca la modalidad de contratación y el ente llamó a una denominada `licitación privada` invitando ´a dedo` a los participantes para adjudicar, en forma directa los nuevos contratos. Entre las adjudicatarias se encuentran algunas de las empresas que habían celebrado los dudosos y cuestionados contratos de 2002: Loterjet, Newtronic, Electric Line e Hijos de Omar Cobián”, enumeró.
Finalmente, Busti reseñó como siguen operando esas adjudicaciones directas en la provincia “Loterjet SA pasó a operar la sala de Paraná; Newtronic SA explota el juego en Concepción del Uruguay, Colón, Gualeguay, La Paz, Rosario del Tala, Villa Elisa, San Salvador y Santa Elena; y Cobian SA, está en Federal y Federación”, concluyó.
