“Él ha estado peleando por los derechos de los entrerrianos, con crítica constructiva en algunos aspectos pero con responsabilidad institucional”, afirmó el diputado provincial.
“Busti por su vasta experiencia es palabra autorizada en cualquier debate que se produzca en el Recinto. Él ha estado peleando por los derechos de los entrerrianos, con crítica constructiva en algunos aspectos pero con responsabilidad institucional y garantizando todo lo que necesita el Ejecutivo para llevar adelante su gestión de gobierno”.
“Si hoy baja al Recinto nos puede dar una explicación detallada desde el inicio de la democracia a la fecha, de sus gestiones, a lo que tuvo que hacer cuando tomó la provincia con tanta deuda y ponerla nuevamente con un rumbo y que fue lo que logró con su última gobernación 2003. Creo que va a ser muy ilustrativo y va a complementar mi explicación que de lo estrictamente técnico en rasgos generales al explicar el despacho de comisión”.
“Busti defiende que los recursos de Entre Ríos se tienen que seguir reclamando ante la Nación, en lo que hace a copaticipación de impuestos que se recaudan a nivel nacional y no son girados a la provincia. De un 15% de descuento que tienen todos los impuestos que se queda la Nación para tener un fondo por un posible déficit del sistema previsional, que data desde la privatización del sistema jubilatorio”.
“Hay reclamos de coparticipación que se tienen que dará las provincias y mientras no sé, si hay algún déficit que se haga cargo del financiamiento, de la ayuda al gobierno provincial, en defensa de los intereses de la provincia y del gobierno de Urribarri, así tiene que entenderse y así lo hemos planteado siempre”.
“La copaticipación de las retenciones de la soja fue un logro de los reclamos sociales del sectores del campo, que hicieron entrar en razón de que la cantidad de recursos que ingresan, un 30% sea redistribuido a través de un Fondo Federal Solidario a las provincias y municipios”.
“Queremos llegar que se coparticipen los demás recursos de las exportaciones y de los hidrocarburos, entre ellos, que es un tema federal, solidario y se redistribuyan a todas las provincias que tienen déficit y a los municipios”.
