La sanción definitiva de la Ley de Turismo se logró en el Senado con los votos del PJ.

El presupuesto 2010 se tratará el lunes.

Además, sancionaron la regulación del CUCAIER, la adhesión a la Ley Nacional de Inversiones para Bosques Cultivados y pliegos para cubrir cargos en la Justicia.

El Senado aprobó este martes, con el voto del megabloque, la ley de Turismo y prorrogó «in voce» hasta el 28 de diciembre las ordinarias para tratar, entonces, el presupuesto 2010 que este lunes sancionó Diputados con el voto del PJ y el NE. Además, sancionaron la regulación del CUCAIER, la adhesión a la Ley Nacional de Inversiones para Bosques Cultivados y casi una decena de pliegos para cubrir diferentes cargos en la Justicia de la provincia.

Sin la expectativa que tuvo en Diputados y sin público que lo alentara, el senador Jorge Ghirardi (PJ- Villaguay) , en su calidad de presidente de la comisión de Turismo, repasó en el recinto los alcances de la Ley de Turismo, cuya sanción definitiva se logró hoy con los votos del PJ. La propuesta, que volvió en revisión a esa cámara, luego de que en Diputados se agregara un párrafo atando el juego a la Ley del IAFAS, sirvió, entre otras cosas, para que el senador de Gualeguaychú, Osvaldo Chesini (PJ) , le contestara al secretario de Turismo, Adrián Stur.

“El tratamiento de la Ley de Turismo puso en debate a los actores de la Legislatura, el funcionariado y los trabajadores del sector, situación que, con extrañeza, molestó a varios, pero que hace a una de las expresiones más acabadas de la democracia” empezó Chesini para ponderar luego los beneficios de la bicameralidad y exhortar al “debate profundo como herramienta democrática”.

El senador del Peronismo Federal, le sugirió a Stur que ofrezca un verdadero plan de desarrollo estratégico, y pidió un debate sobre el juego y puntualmente acerca del funcionamiento de salas en pueblos pequeños . Y, reforzó que, por doctrina justicialista, el único fin que tiene el juego es la inversión en programas sociales, por lo que entendió “indispensable”, entonces, la regulación del Estado.

Tras repasar las instancias de la polémica ley, Chesini celebró los consensos que se lograron y recordó que el tiempo que él pidió para llegar a ellos “provocó malestar en algunos funcionarios, que entienden que todo se compra o se vende como un paquete turístico, Diputados avanzó en ese sentido y logró, con los gremios, con la iglesia, un texto que aplacó dudas y temores y que cosechó acuerdos” dijo, desde su banca.

Y, trayendo a colación la reactivación ferroviaria en la provincia, dijo que “no basta decir que algo no sirve en manos del Estado porque da perdidas. Ese discurso neoliberal de los 90, llevó al país a políticas privatistas sobre las que hubo que desandar luego a costos elevadísimos. Quizás de lo que se trate es de hacer rentable el juego en manos del Estado y buscar, estudiar y aplicar las políticas correctas” desafió.

Y, precisó que con la sanción definitiva del proyecto del Ejecutivo debe iniciarse “una tarea de revisión en el que la inversión privada no debe paralizarnos sino estimularnos a ser más competentes, en el que el desarrollo turístico no puede estar nunca atado a un casino, sino a la puesta en valor de los recursos de cada región y localidad” y como muestra de ello exhibió el carnaval de Gualeguaychú como producto turístico. “NO basta sólo con cambiar un logo, es necesario potenciar un recurso”, remarcó

“No es un casino lo que hace crecer o no el turismo. El turismo crece porque hay una oferta atractiva, porque la provincia tiene potenciales y precios competitivos en el mercado y porque puede, frente a las propuestas del resto del país, sobresalir. Quizás también deberíamos analizar, junto a los números de los casinos, los números del turismo para que, con esta nueva ley en la mano, se desarrollen políticas apropiadas para el sector” reclamó, para cerrar, Chesini.

Prórroga «in voce»

El presidente del bloque, Héctos Strassera, pidió «in voce» la prórroga del período de sesiones ordinarias, para tratar, así, el Presupuesto 2010 que aprobó el PJ y el Nuevo Espacio este lunes en Diputados. Como se recordará, el Senado había extendido hasta este martes su actividad. En tanto, el Presupuesto fue girado a comisión, ya que su ingreso fue pedido fuera de lista.

Para el caso de tratarlo el lunes, a las 11, la comisión de Hacienda y Presupuesto deberá dictaminar en estos días el texto, ya que hay coincidencias entre los senadores en no tratarlo sobre tablas. Pero, en caso de que optaran por esa mecánica, deberán reunir dos tercios de la Cámara, lo que es técnicamente viable dada la prevalencia del justicialismo que cuenta con 16 bancas sobre 17.

Dejar Comentario