Descuento del aporte sindical en el aguinaldo.
La Comuna fijó posición ante el rechazo al descuento de la cuota sindical realizada por los jerárquicos.
Desde el Departamento Ejecutivo se rescató la realización de concursos y la potestad indelegable para la ubicación del personal en la esfera del Estado municipal.
“Llama la atención el planteo realizado por APS, ya que el aguinaldo es un sueldo más, al que se le aplican las retenciones habituales. Esto es aportes previsionales, obra social y demás”, aclaró Rosario Romero, secretaria de Gobierno de la Comuna.
La funcionaria recordó que los descuentos de cuota sindical en el Sueldo Anual Complementario se aplican “tanto en la administración pública como en la actividad privada” por lo que la disposición “sólo se basó en dictamen jurídico fundado y en antecedentes de mucho tiempo”, y esto ante una solicitud sindical.
“En general los gremios realizan acción social, capacitación, servicios para sus afiliados y sus familias, basados en este aporte sindical, por lo que no deja de llamar la atención el rechazo expresado. Es una posición que pareciera buscar un efecto mediático de fin de año”, consideró Romero.
Por otro lado, la funcionaria refutó las afirmaciones gremiales en torno a nombramientos sin concursos, traslado compulsivo de personal y la condición de “rehenes políticos” de algunos empleados, realizadas por dirigentes de la Asociación Personal Superior de la Comuna.
“Por primera vez en años funcionó el Tribunal Administrativo –que integran los gremios, entre ellos la APS- que realizó concursos en las áreas de Catastro, Tribunal de Cuentas, Sistemas y Telecomunicaciones, entre otras, por lo que sorprenden las declaraciones, teñidas de mala fe”.
La realización de estos concursos “significó el reconocimiento a la trayectoria de muchos empleados municipales, por su capacidad y contracción al trabajo”.
Con relación a la denuncia sobre “traslados de personal”, Rosario Romero explicó que la ubicación y funcionalidad del personal “es potestad indelegable del intendente, que es quien decide en que área es más necesario el personal para los servicios que presta la Municipalidad”.
En el caso puntual de profesionales del área de Alumbrado, que pasaron a revistar en Planificación, la funcionaria consideró que “no solo han sido jerarquizados sino que son más funcionales a las necesidades globales de la comuna”.
“Es evidente la confusión de algunos dirigentes, que consideran ser propietarios de cargos y lugares. Hay que recordarles que el empleo público está al servicio de la ciudad en primer lugar, y de los contribuyentes, que con sus impuestos sostienen el funcionamiento del Estado municipal”.
“En dos años de gestión este gremio se ha caracterizado por su nivel de confrontación, por su nulo acompañamiento en el esfuerzo por sanear las finanzas municipales y en un reclamo siempre marcado por cuestiones políticas partidarias”, concluyó la secretaria de Gobierno.
