“La visión del gobernador es una visión que incluye y trata de unir, no de dividir como pretenden algunos legisladores o ex legisladores”, dijo el intendente de Chajarí.
“Si se hiciera Paraná Medio, ahí sí podríamos armar un fondo. Pero hay una ley que lo impide. Y hay una ley que dice claramente cual es la distribución de los recursos de Salto Grande. Si entendemos que se puede modificar una ley, podríamos entender que se puedan modificar dos”.
“La visión del gobernador ha sido amplia y la ha explicado, no se qué grado de desarrollo comunicacional ha tenido, pero en la ultima reunión con los intendentes en Concordia dijo que de la misma manera en que había departamentos que tenían recursos de CAFESG, iba a afectar de los fondos de la soja que nos tocan a los entrerrianos un monto igual para generar una estructura de trabajo con la misma dinámica y estructura de trabajo que son ejemplares, para el resto de los departamentos que no están involucrados en CAFESG”.
“Armar un sistema similar, que trabaja con una visión de desarrollo que hace trabajo de micro banco donde emprendedores van pidiendo créditos, y existe un esquema de capacitación. No se habla sólo de desarrollo urbanístico, sino desarrollo humano. La visión del gobernador la comparto, y eso que hay fondos de Chajarí en esta nueva afectación para el resto de los departamentos, porque me parece que es una visión que incluye, que diagrama un esfuerzo compartido y trata de unir y no de dividir como pretenden algunos legisladores o ex legisladores”.
“El proyecto de repartir los fondos es una visión que divide, es no inclusiva. Yo apuesto a la visión de gobernador Urribarri. El resto es entrar en un conflicto que sabemos donde empieza pero ni Chesini ni Maya pueden saber donde puede terminar”.
Declaraciones a RD RADIO 99.1
