“A partir de febrero vamos a tener una situación compleja con respecto al dengue que se va a prolongar hasta abril”, dijo secretario de Salud.
“Eso es lo previsto, pero puede tener distintas vetas y podría extenderse hasta mayo si 2010 se presenta como otros años lluvioso y caluroso. Tenemos bien armado el sistema sanitario en cuanto al bloqueo, al envío de muestras, a la intervención de promotores de salud, agentes sanitarios. Los municipios de manera muy ágil movilizan a sus comunicadores pero no alcanza, necesitamos que la participación comunitaria sea del mismo nivel y alerta que el año anterior”.
“Los cálculos se realizaron en base a la velocidad en la que se están presentando casos en distintos lugares. Hay un incipiente brote en Misiones, hay casos autóctonos en Santiago del Estero y también se habla de casos en Santa Fe y Buenos Aires. Vemos no sólo la cantidad de gente que nos puede llegar a visitar, venir con síntomas y ser casos importandos, sino que provincias que están alrededor nuestro están comenzando a presentar demasiados casos”.
“La presencia del aedes aegypti es muy difícil de erradicar en nuestra provincia. La situación es bastante compleja, pero el control de los nidos de aedes es algo que se puede apuntar”.
“Hubo un caso en Crespo de una persona que estuvo en Brasil y se atendió muy a tiempo. La persona presentó síntomas en el avión de regreso y rápidamente se pudo hacer el bloqueo a conciencia, con la participación de fumigadores de Paraná, que colaboraron con elementos que en ese momento la Municipalidad de Crespo no tenía. Se actuó mancomunadamente entre el Municipio de Crespo y el de Paraná, la Secretaría de Salud”.
“La responsabilidad individual y social es imprescindible y la gente tiene que descacharrizar a conciencia”.
Declaraciones a RD RADIO 99.1
