4 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Javier Schnitman: “La sociedad debe tomar una fuerte actitud de no consumir carne para generar un descenso en el precio”.

11 febrero, 201021
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

“De Angeli siempre prometió carne para todos los argentinos, pero pedía que el kilo de pulpa cueste 60 pesos y el de lomo 80; se ve que está trabajando bien”, dijo el director de Seguimiento de Precios.

“Desde el mes de noviembre comienza a tener un repunte el precio de la carne, que en un principio tuvo que ver con el incremento del consumo a fin de año. El año pasado se llegaron a consumir 73 kilos por per cápita de consumo”.

“Hemos mantenido desde hace tiempo una discusión con el sector ganadero, se ha venido presionando el precio de la carne para garantizar este producto en la mesa de los argentinos y desacoplar los precios internacionales”.

“En estos últimos años ha habido una fuerte embestida de los sectores agropecuarios, que han hecho oportuno la cuestión del golpe que han sufrido el año pasado con el clima y la menor cantidad de ganado en oferta. Después vino la gran cantidad de agua, lo que significó que haya menor cantidad de animales y esto ha elevado el precio a los valores que estamos teniendo”.

“La mayoría de los supermercados locales y carnicerías tienen que adecuarse a los valores de los frigoríficos”.

“Hemos dialogado con los dueños de algunos frigoríficos en función de analizar las cosas y en las próximas semanas o en marzo debe haber un retroceso en esta situación”.

“La sociedad debe tomar una fuerte actitud de no consumir carne para impactar fuertemente en la oferta y la demanda, lo cual producirá un descenso en el precio”.

“De Angeli siempre prometió carne para todos los argentinos, pero pedía que el kilo de pulpa cueste 60 pesos y el de lomo 80; se ve que está trabajando bien. Cuanto más ganancia hay para el sector del campo más perdidas sufren los consumidores”.

“Nosotros permanentemente estamos llegando a distintos mercados y a cadenas de hipermercados en función de hacer un relevamiento”.

“El aumento de la carne es un tema de contagio para el incremento de otros productos por las dudas. En lácteos el incremento es en dos productos, el queso cremoso con un aumento del 22% y la leche fluida con un aumento del 8% o 10% en primeras marcas”.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

febrero 2010
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp