Busti: “Es el único lugar del mundo que una papelera contaminante está frente a una ciudad que vive del turismo y la producción”.

También habló de política provincial.

El titular de la Cámara de Diputados visitará Gualeguaychú a fin de constatar el perjuicio de la pastera en el río Uruguay, y que pudo haber ocasionado reacciones cutáneas a cientos de personas.

“Lo principal es la contaminación y la relocalización de Botnia, y yo mientras tenga fuerzas y ganas como las tengo, voy a seguir encaminando esta lucha en todo el marco de la legalidad”, manifestó, al tiempo que confirmó que llevará una propuesta a la Asamblea Ambiental.

El ex gobernador recordó que “fui de los que presidió las denuncias contra los directivos de Botnia por el delito a la contaminación en grado de tentativa que ahora ya pasó, porque están apareciendo casos de contaminación que afectan a la comunidad, como el caso de los balnearios”. En ese sentido, manifestó que “voy a llevar una propuesta a la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, y creo que representa el gesto que se le tendría que pedir al Presidente Mujica con respecto al tema”, y desde el punto de vista estrictamente legal y jurídico, apuntó a la “buena voluntad” de Mujica, “que creo que la tiene, para que la gente de Gualeguaychú pueda probar el daño que está produciendo Botnia a través de la contaminación”.

“Hay un marco de legalidad que hay que seguir y mantener y que se representa en la denuncia por contaminación en grado de tentativa como se llama la causa y que firmamos Guillermo Guastavino y yo contra los directivos de Botnia”, dejó sentado Busti en declaraciones radiales.

Agregó que también “hay un exhorto internacional, un caso inédito en este marco habiendo convenios de reciprocidad entre los dos países, y que nunca fueron citados los directivos porque el gobierno uruguayo lo impidió”. “Yo creo que esa causa que está viva tiene que ser la base para que se cite a los directivos de Botnia y ejerzan sus legítimas defensas y probar que no contaminan, o hacerse cargo en el caso de que sí se contamine”, expresó.

Por otro lado, en cuanto al fallo del Tribunal de La Haya que se conocerá este año, dijo que fue la Asamblea Ambiental la que pidió ir a la Corte Internacional “con un argumento legal estricto de que el estatuto del Río Uruguay destacaba claramente de que en caso de controversia el tribunal de alzada era el Tribunal de la Haya, pero como todo fallo uno no puede predecir lo que va a salir”.

“Nosotros hemos hecho todo”, entendió el ex primer mandatario entrerriano, “hemos ido al Banco Mundial, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, como también al Juzgado Federal de Concepción del Uruguay ya que este se declaró competente porque es un delito que se comete en el Uruguay pero tiene efectos en la Argentina, hemos hecho todo en el marco de la legalidad”.

Asimismo recalcó que “respeto muchísimo a la Asamblea Ambiental pero plantear el tema en base al corte de rutas es una cuestión accesoria, es como decía Perón, no es lo principal sino ir a lo secundario”. “Lo principal es la contaminación y la relocalización de Botnia, y yo mientras tenga fuerzas y ganas como las tengo, voy a seguir encaminando esta lucha en todo el marco de la legalidad”. “Mañana estaré ahí en Gualeguaychú para comprobar con mis ojos lo que yo sé porque tengo dictámenes y pruebas que me han ido acercando profesionales en la materia; es el único lugar del mundo que una papelera contaminante está frente a una ciudad como Gualeguachú que vive del turismo y la producción, afectando a ésta y su comunidad”.

Política provincial

“La cláusula de la reelección está en la Constitución, fui quien fundamenté en base a mi participación en la Constituyente, la posibilidad de que el gobernador actual que había jurado con una Constitución que no tenía cláusula de reelección hoy tenga esa posibilidad”, apuntó Busti en cuanto a consultas sobre la posible reelección del actual gobernador Sergio Urribarri.

“Nosotros estamos en el Peronismo Federal y tenemos otras estrategias que vamos a desarrollar, pero primero tenemos que charlarlo mediante un encuentro que vamos a llevar a cabo en la ciudad de Paraná a fines de marzo y que servirá para discutir los lineamientos a seguir”.

En relación a las próximas elecciones, comentó que “si es por afuera o por adentro es una cuestión secundaria ante la idea de que lo permanente como decía Perón es el movimiento peronista, y lo permanente en este caso son los valores del peronismo y sus fundadores”. En este punto arremetió contra el ex presidente Kirchner, quien “negaba los símbolos peronistas en los actos que realizaba en Entre Ríos, negaba al Partido Justicialista y fue el primero que se fue del mismo cuando creo el Frente para la Victoria y su movimiento transversal, fue él quien se fue del peronismo y luego decidió volver”.

Por el contrario, “nosotros tenemos una conducta en el peronismo que no tiene Kirchner, por lo tanto yo voy a estar donde no esté Kirchner, yo represento al no kirchnerismo”, dejó en claro finalmente.

Dejar Comentario