Busti:»El intendente García es una persona de una estrechez mental y una fragilidad elocuente».

Gualeguaychú a la Cafesg.

Fue a partir de nuestro gobierno que se logró un trabajo importante en la inversión en obras que se produjo, y por si no se acuerda, quien conducía ese trabajo es el actual gobernador», expresó.

“No me sorprenden las declaraciones del intendente de Chajarí, porque viene de una persona de una estrechez mental y de una fragilidad de memoria elocuente; porque se olvida que durante mi gestión de gobierno logramos normalizar el funcionamiento de la Cafesg que estuvo intervenida y sin la participación de la minoría; fue a partir de nuestro gobierno que se logró un trabajo importante en la inversión en obras que se produjo y por si no se acuerda quien conducía ese organismo es el actual gobernador”, expresó el presidente de la cámara de diputados, Jorge Busti al responder las afirmaciones del jefe comunal, Juan Javier García.

“Durante la gestión 2003 – 2007 invertimos en el departamento Federación más de 80 millones de pesos, añadió, incluyendo a las juntas de gobierno y hoy esas juntas sólo han recibido9 mil metros cúbicos de ripio; en tanto en la ciudad de Chajarí, en el mismo período invertimos un total de 22 millones de pesos para las obras de pavimentación de la Avenida Padre Garay, paa la construcción del Centro Cívico (primera etapa), pavimentación de la Avenida de Mayo, remodelación de edificios públicos, obras de sanemaiento y agua potable en toda la ciudad”

El ex mandatario entrerriano recordó que “durante mucho tiempo el vicegobernador Guillermo Guastavino (2003 – 2007) me solicitaba el ingreso de Gualeguaychú a la Región de la Cafesg, pero no había una comprobación técnica que ese departamento sufriera daños en el manejo de la represa de Salto Grande, hoy la realidad es muy distinta”.

En ese sentido Busti manifestó “esta mañana, en la reunión que mantuvimos con el intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, junto a la diputada nacional, Cristina Cremer y los legisladores provinciales Osvaldo Chesini y Juan Bettendorff; le entregamos el proyecto de Resolución y él se comprometió a remitirnos carpetas con contenidos respaldatorios al proyecto que seguramente trataremos en la próxima sesión, donde queda demostrado que la represa está perjudicando notoriamente a esa comunidad”.

“De todas maneras habría que explicarle al intendente García la diferencia entre un Proyecto de Resolución y un Proyecto de Ley, porque aparentemente parece ignorar. La decisión de incorporar a Gualeguaychú a la Región de Cafesg, depende en última instancia del gobernador Sergio Urribarri, dado que todos los departamentos que se incorporaron a la región se fueron haciendo por decreto”.

Luego Busti aseveró “siempre supe distinguir las cuestiones institucionales de las de posicionamientos político; esto no es más que una cuestión institucional con el objeto de reparar daños evidentes que sufre hoy la comunidad de Gualeguaychú por el comportamiento del río Uruguay, impactando fuertemente en su economía basada en la actividad turística”.

Finalmente, el titular de la cámara baja afirmó “no me extraña la actitud del intendente, porque ha quedado demostrado ante toda la sociedad que no cumple con la palabra empeñada, todos recuerdan que había prometido públicamente, renunciar si no ganaba las elecciones del 28 de junio pasado, cosa que no pasó porque organizó un operativo clamor trucho para su permanencia en el cargo y es por eso sigue en ese lugar. Intendente García, nunca necesité de un proyecto de Resolución para ganar una elección”, concluyo Busti.

Dejar Comentario