Chesini: “Panozzo subestima Gualeguaychú y a los diputados”.

«Nadie frenó ningun proyecto», aclaró el senador.

“Creer que la Cámara debate un proyecto por pura demagogia, es insultar la inteligencia de los diputados” dijo Chesini, remarcó que a las nueve firmas en el Senado se suman intendentes y concejales. Reclamó “números” para debatir “de una buena vez y en serio» . Pidió a Panozzo que deje al gobernador que se defienda solo.

“Creer que la Cámara debate un proyecto por pura demagogia, es insultar la inteligencia de los diputados, de los intendentes y de los vecinos de Gualeguaychú” dijo el senador de ese departamento, Osvaldo Chesini (PJ y le reclamó a su par de Federación que “abandone la mirada localista y cerrada para pensar, como muchos dirigentes políticos, concejales e intendentes que respaldan mi proyecto, en una construcción política más amplia que apunte al crecimiento armónico de la provincia y no al financiamiento de una región que tras décadas de recibir fondos no puede explicar aún en qué los ha invertido, cómo los ha gastado y lo que es aún más grave, por qué no han concluido las obras” .

Chesini, salió al cruce de las expresiones de Panozzo quien aseguró que la inclusión de Gualeguaychú en los beneficios de la CAFESG es una “jugada de Jorge Busti tan inteligente como dañina”.

“Pensar que una veintena de diputados aprueba un proyecto para dañar su departamento es una reflexión absurda e impropia. Avancemos en el debate de las cuestiones de fondo, pongamos los números sobre la mesa y si la “región” no puede desarrollarse sin la CAFESG, entonces habrá que discutir otras formas de crecimiento, porque a esta altura y después de tantos años y de tanto dinero recibido, suena hasta ridículo decir que aún necesitan de todo el recurso para reparar la zona” sugirió Chesini.

“Las decisiones más difíciles son un privilegio de los gobernantes” definió Chesini y le pidió a Panozzo que deje al gobernador Urribarri “que se defienda solo porque – si no estaba enterado – el intendente Bahillo ya había avanzado con él en la posibilidad de incluir el departamento Gualeguaychú en el reparto de los fondos” aunque quizás “nunca se lo comentó” evaluó el senador de Gualeguaychú.

“A la cuestión histórica, a los derechos de la zona y a la reparación deberían atravesarla otras discusiones cómo el tiempo que llevan recibiendo fondos sin que vayan a obras específicas; la necesidad de rediscutir el concepto de región para diferenciarlas de zonas y la incapacidad y falta de imaginación de algunos que sin unos pesos extras, como todos los entrerrianos, no llegan a fin de mes y mucho menos a mostrar una gestión equilibrada” golpeó el legislador.

“Si comparamos las adhesiones a mi proyecto con las que recibe Federación para impedir la redistribución, tendríamos una gráfica precisa de cómo está planteado el tema y cómo se definirá” desafió Chesini.

Finalmente, pidió a la dirigencia de Federación “que se quite la venda de los ojos porque una cosa es la defensa de los recursos y otra – muy distinta – sentarse sobre los dineros públicos, imponer un sofisma como defensa y silenciar la discusión de fondo: Queremos saber cuánto dinero recibe, en qué se gasta y cómo. Y hace meses que esperamos una respuesta con la que sin dudas este debate agónico ya hubiera concluído”.

Dejar Comentario