El presidente del Comité de la Capital, de la Unión Cívica Radical, Fabián Rogel expresó que la decisión de la petrolera Repsol – YPF de importar combustible para cumplir con los compromisos internos, constituye una vergüenza nacional en los 200 años de existencia de la Nación.
“Esta vergüenza, sostuvo Rogel, tiene sello peronista, y está ligada a una serie de decisiones que atentaron contra el interés nacional, en la década del 90, bajo el gobierno peronista de Carlos Saúl Menem”. “Allí, sin tasación ni balance, se regaló la empresa de petróleo mas grande de Hispanoamérica, como era YPF; En igual sentido, Menem privatizó el gas del estado y las petroquímicas”, afirmó el ex convencional constituyente.
“El actual gobierno peronista de los Kirchner continuó con la política de vaciamiento en las áreas energéticas, permitiendo que sus amigos, como el ingeniero Eskenazi pudieran alzarse con el paquete accionarío mayoritario de Repsol-YPF, mientras, el Estado Nacional permanece ausente de todo control del saqueo y las inversiones que debían realizarse. Todo esto ha culminado con la desgraciada noticia que estamos importando petróleo y que nuestras reservas tienen fecha de vencimiento en 8 años (2800 millones de barriles)”, manifestó.
“La Unión Cívica Radical, que fue quien fundó YPF de la mano de Hipólito Irigoyen y el General Mosconi, debe incorporar en su agenda de discusión como tema número uno el manejo de los recursos naturales. Hablar de la captura de la renta petrolera significa discutir acerca de 21.000 millones de dólares, es allí donde está el dinero para la generación de empleo genuino, la reconstrucción del trasporte de carga por ferrocarril y el sostenimiento económico de desarrollo tecnológico y educativo que la patria necesita”, argumentó Rogel.
Por ultimo, el ex diputado provincial criticó que “al error estratégico de los militares de la dictadura en Malvinas, mas estas incoherencias internas en el manejo del petróleo, presentan un panorama sombrío en la defensa de nuestros intereses, ante un posible descubrimiento de petróleo en Malvinas (60.000 millones de barriles), cuestión esta de la energía, que será central en las discusiones de los próximos 100 años”.
