Francisco Taibi: «Todos los sectores tuvieron la posibilidad de exponer sus argumentos”.

Audiencia pública para modificar el costo del servicio

“Los técnicos del Ente Provincial Regulador iniciarán el trabajo de análisis de cada posición para elaborar una resolución final que será emitida en alrededor de 30 días”, dijo el interventor del organismo.

Más de 20 expositores participaron este viernes de la audiencia pública convocada por el Ente Provincial Regulador de la Energía para analizar el eventual incremento de la tarifa eléctrica.

“Todos los sectores tuvieron la posibilidad de exponer sus argumentos, tal como está previsto en el reglamento”, dijo el interventor del organismo, Francisco Taibi. “Los técnicos del Ente iniciarán el trabajo de análisis de cada posición para la elaborar una resolución final que será emitida en alrededor de 30 días”, agregó el funcionario.

“Hubo intervenciones extensas y contamos con la presencia de personal de la Dirección de Energía de la provincia de Corrientes”, comentó Taibi consultado por la prensa al término de la audiencia.

La empresa de Energía de Entre Ríos (Enersa) propuso un incremento de la tarifa del 21,8 por ciento en tres tramos, incremento necesario para continuar con el plan de inversiones en un sector de constante crecimiento y por el alto costo de los insumos básicos para mantener el servicio. En este sentido, el presidente de Enersa, Raúl Arroyo explicó que las inversiones que realiza la empresa “han permitido pasar un verano sin inconvenientes en el sector eléctrico, excepto casos puntuales. Mientras todas las provincias vecinas tuvieron cortes permanentes y rotativos, en Entre Ríos sólo hubo interrupciones en el servicio eléctrico como consecuencia de las tormentas”.

El titular del EPRE indicó que en los próximos 10 días lo expuesto en la audiencia será publicado en la página web del Ente, www.epre.gov.ar. “A partir de ahora se inicia un arduo trabajo por parte de los técnicos del Ente quienes analizarán los argumentos hoy presentados y elaborarán los dictámenes o resoluciones finales, trabajo que estimamos estará listo antes de finalice el mes de abril”, agregó Taibi.

La audiencia comenzó minutos después de las 10 de la mañana en el cine Berisso de Villaguay, culminó a las 18.30 y contó con más de 20 expositores. Tuvieron la palabra miembros de las Cooperativas de La Paz , Victoria, Gualeguaychú, Concordia; Enersa; la Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú, Defensoría del Pueblo de Paraná; el diputado provincial Jorge Kerz; un vecino de Concordia Roberto Maidana; AGMER, Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE); Asociación de Profesionales Universitarios de Agua y Energía; Colegio de Abogados de Entre Ríos; Unión Entrerriana de Entidades Vecinales y Comunitarias; Fatlyf; ATE; Unión Industrial de Entre Ríos; entre otros.

Audiencia extraordinaria

Taibi precisó que esta fue “una especie de audiencia extraordinaria, que se produce toda vez que una distribuidora hace un pedido de modificación tarifaria y reúne los requisitos para convocar a audiencia pública”.

En ese sentido, hizo la diferencia respecto a la revisión quinquenal de la tarifa, en la cual se realiza un examen integral del tarifario.

Recordó además que la última audiencia pública fue en el 2008, y que anteriormente se hizo otra en 2007, que fue la revisión quinquenal. En tanto, rememoró que “se concretó otra más en 2006” y que “en la audiencia de 2004 se habló sólo de usuarios rurales”.

Dejar Comentario