El gobernador Urribarri inauguró la obra de electrificación rural en Distrito Montoya.

La inversión fue de 1,8 millones de pesos.

Acompañado por el ministro de Gobierno, Adán Bahl; la presidenta de la Junta de Gobierno, Rosalía Gómez; el diputado José Allende y el senador Carlos Orlandi; y el presidente de Sidecreer, Juan José Canosa.

El gobernador Sergio Urribarri inauguró la obra de electrificación rural en Distrito Montoya, que beneficia a 50 familias. La inversión fue de 1,8 millones de pesos. “La felicidad que tengo es singular, porque me imagino lo que pasa por la mente de la gente de esta zona que después de toda una vida sin el servicio algunos aprendieron o descubrieron la luz eléctrica, la energía”, resaltó el mandatario que anunció además que se comenzará a trabajar en el proyecto de enripiado para el acceso a la localidad.

Acompañado por el ministro de Gobierno, Adán Bahl; la presidenta de la Junta de Gobierno, Rosalía Gómez; el diputado José Allende y el senador Carlos Orlandi; y el presidente de Sidecreer, Juan José Canosa, el gobernador señaló que imaginaba la alegría: “Lo imagino porque lo viví. Nací en un pueblito, en Arroyo Barú, y estaba a punto de cumplir 17 cuando dejamos el farol, el sol de noche como le decíamos, para tener la energía eléctrica y la alegría del pueblo, que es algo más grande que Montoya, era intocable”.

En la ceremonia que se realizó en la escuela N° 20 República de Portugal y donde se congregaron los vecinos de Montoya, el gobernador recordó aquella experiencia personal: “Ver los rostros de la gente que había nacido, criado, algunos estaban en los últimos años de sus vidas y saber que podían disfrutar de la energía eléctrica se puede comparar con muy pocas cosas. Estoy muy feliz por esta obra”.

Con la satisfacción de haber cumplido la promesa, Urribarri anunció a los vecinos: “Ahora nos ponemos a trabajar en el proyecto de enripiado para que la gente además de tener luz, pueda llegar al pueblo sin problemas. Lo podemos prometer porque si hay algo a lo que le damos valor es a la palabra y cuando hablamos de la energía eléctrica se cumplió y cuando hablamos de otras cuestiones que hacían falta también se han cumplido, como la cocina que me pidieron y me comprometí a traer días pasados y ahora ya está en la escuela”.
Montoya es un pueblo del departamento Nogoyá, donde las familias que viven en la zona se dedican principalmente a tareas rurales. En el área hay dos escuelas, la N ° 20 República de Portugal que tiene 14 alumnos y la N ° 77 Los Guaraníes, a la que concurren 3 estudiantes.
Beneficios para la comunidad y producción
Pos su parte, el secretario de Energía apuntó que se trata de “una obra que venía desde hace mucho tiempo proyectada, que en un principio beneficiaba a 40 vecinos y ahora ya se han sumado más. Esta obra demandó una inversión de 1,8 millones de pesos por parte del gobierno entrerriano”.

Esta obra estaba proyectada realizar en 300 días corridos, comenzó a principios de enero del año pasado y en diciembre los vecinos ya tenían el servicio.

“Esta obra no sólo trae beneficios a las familias, sino que también a las distintas producciones de la zona”, apuntó el secretario.

En tanto, Rosalía Gómez hizo público el agradecimiento de la comunidad por la obra. “Estamos muy felices y emocionados. Esto era una necesidad par Montoya que se merecía tener la misma posibilidad que el resto de las comunidades de la provincia”. Precisó que con la obra se beneficia una capilla, dos escuelas, 51 familias y muchas que se van sumando.

“Heladera y televisor”
Florencio Moreira, una persona mayor nacida y criada en la zona que siguió paso a paso el tramite , expresó su satisfacción por contar con el servicio “era una necesidad”, aseguró y detalló que los insumos que debía adquirir para reemplazar la energía en las diferentes actividades “son muy caros” para vivir y trabajar el campo. “Ahora nuestra vida cambio totalmente, la gente no se va a ir tanto como pasaba hasta e momento, Esto es un progreso”, indicó.
Otro vecino, Marcelo Cuesta, apuntó que este servicio “nos viene bárbaro, cambia un 80% la vida, podemos tener heladera y televisor, entre otros. Es un beneficio muy útil”. Cuesta indicó que él tenía grupo electrógeno, pero la manutención le generaba un gran gasto.

Dibujitos y agua fresca
Los chicos de Montoya también expresaron su satisfacción por el servicio, Héctor, Jorgito, Cristian y Miguel, alumnos de la escuela N° 20 apuntaron que “ahora podemos ver la tele, podemos ver dibujitos y tomar agua fresca”. “Yo miro todo lo que hay en la tele y escuchamos radio. Me gusta tener la luz”, aseguró emocionado Jorgito.

Por su parte, las directoras de personal único de las escuelas N° 20 y 77, Norma Franco y Elisa Reinoso de Gallo, apuntaron que “esta obra es un avance muy importante para la comunidad y vecinos del lugar. Ahora la gente podrá trabajar más cómodamente y tener mejor confort, los chicos van a poder ver televisión, videos, la radio incluso porque en la zona no había nada de eso”.

“Mis palabras son de agradecimiento porque estoy muy contenta porque es algo que se espero durante muchos años, que se ha venido pidiendo y hoy se ve hecho realidad”, apuntó Gallo, al tiempo que Franco agregó: “Los chicos están muy contentos e se muestran más informador y preocupados, porque antes sólo leían un libro y en pocos casos escuchaban la radio a pila”.

Por último, Silvia Areyano, cocinera de la escuela N° 20 afirmó: “Estoy muy contenta, hace años que estábamos esperando la luz, es algo que nos beneficia a todos. Yo soy de la zona y ahora tenemos la luz, que nos abarata muchísimos los costos. La comodidad cambio totalmente, los alimentos perecederos debía traeros todos los días la directora porque no había heladera. La luz es todo”.

Urribarri entregó 10 nuevas viviendas en Lucas González

El gobernador Sergio Urribarri entregó 10 viviendas y aportes a distintas instituciones de Lucas González. “Es una satisfacción entregar viviendas a 10 familias para que tengan su hogar, un techo. Dios quiera le sirva para justamente conformar un hogar y que este barrio más que un barrio sea una comunidad que pueda organizarse”, resaltó el gobernador.

Acompañado por el ministro de Gobierno, Adán Bahl; la intendenta, Zunilda Gobo; el presidente del Instituto Autárquico Provincial de la Vivienda (IAPV), César Aldáz y el senador Aurelio Suárez, el gobernador aseguró que “no podía estar ausente en un momento tan lindo como la entrega de estas viviendas”. Auguró que junto “a las otras 10 viviendas que se licitarán y construirán en el terreno de enfrente se pueda hacer de este barrio un lugar que crezca y se embellezca con la tarea en conjunto con la municipalidad”.

El mandatario aseguró que “es un orgullo estar aquí, cumpliendo con una obligación que se venía postergando y esperemos volver pronto”.

Por su parte, la intendenta indicó que “es una alegría enorme entregar a 10 familias de esta localidad sus viviendas. Todos sabemos lo difícil que es hoy construir una vivienda digna, pero a través de estos planes del Instituto Provincial de la Vivienda se puede acceder a una casa, con ciertos requisitos, pagando cuotas accesibles inferiores a lo que se esta pagando por un alquiler”.

Gobo resaltó que “hoy a 10 familias de esta comunidad se les soluciona un grave problema que era el de no contar con una vivienda propia”. La intendenta subrayó que le da mucha importancia a la vivienda digna y detalló que el municipio está desarrollando distintos planes de construcción vivienda en conjunto con la provincia para dignificar a las familias.

Luego de la bendición de las viviendas a cargo del padre Juan Pedro Escobar, se procedió a la entrega de las unidades a las familias adjudicatarias. También se recorrieron las viviendas y se descubrió una placa que recuerda la inauguración.

En la oportunidad, el gobernador le entregó a la intendenta la carpeta del contrato con la empresa Retamal SRL que realizará la obra de cloacas, que demandará a la provincia una inversión de 476.333, 14 pesos.

Otra

Dejar Comentario