CAFESG entregó certificados del curso sobre “Patrimonio y Turismo”.

Acto en el edificio de San Juan y Cadario con más de un centenar de estudiantes

Ayer por la mañana se llevó a cabo en el Salón de Actos de CAFESG la ceremonia de entrega de certificados a los alumnos que culminaron el curso “Patrimonio y Turismo”, ofrecido por el Área de Capacitación de la Coordinación de Desarrollo Regional del organismo con sede en Concordia.

El curso contó con el apoyo de la Supervisión Departamental de Educación y fue dictado por las museólogas Cristina Vassallo de Cettour y Silvia Cettour, con la ayudantía de beneficiarios del Programa Jefes y Jefas de Hogar y desocupados, que ya han sido capacitados en un curso-taller brindado con anterioridad.

El acto se inició con las palabras de bienvenida del coordinador de Desarrollo Regional de CAFESG, Angel Giano, quien expresó su beneplácito “por el interés despertado por esta iniciativa en docentes y alumnos”, a los que solicitó sean “los difusores de lo aprendido para que los pobladores de Concordia y la Región de Salto Grande cuidemos y valoremos nuestro patrimonio”.

Giano destacó además la importancia “de conocer la historia de cada localidad y el patrimonio que la identifica para tener sentido de pertenencia y construir la identidad propia”.

En otro momento de su alocución, el coordinador agradeció “el apoyo del Directorio de CAFESG, presidido por Sergio Urribarri, para dictar este curso con una fuerte impronta cultural y turística, que tiene anclaje en la estrategia de Desarrollo Regional que llevamos adelante hace 15 meses”, enfatizó.

Luego hicieron uso de la palabra el alumno César Fernández del Bachillerato Acelerado para Adultos “ATE”, y el profesor Omar Kueider de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”.

Por otra parte, un grupo de estudiantes del mencionado BAPA puso a consideración el mapa de Argentina con todos los Parques y Reservas que componen el Patrimonio Natural; mientras que alumnos de la Escuela Normal presentaron música y danza de nuestra tierra, representativas del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Precisamente, la ceremonia se cerró con las estrofas de “Entrerriano soy”, entonadas por más de un centenar de voces juveniles, que le hacían el coro a algunas parejitas que danzaban al son del himno-canción que identifica a Concordia.

Objetivos y contenidos del curso

Los objetivos propuestos estuvieron orientados a que los estudiantes lograran comprender la incidencia que tiene el turismo en el desarrollo económico, cultural y social de los pueblos; conocer e investigar metodológicamente el patrimonio natural y cultural que identifica a la Región de Salto Grande; desarrollar espíritu crítico; y reconocerse como protagonistas del cuidado, respeto y difusión del patrimonio como eje del desarrollo regional.

A través de la utilización de métodos audiovisuales, los participantes tuvieron la oportunidad de percatarse del patrimonio material e inmaterial de la ciudad y de participar de su reconocimiento. También realizaron un viaje imaginario hacia el pasado mediante el conocimiento de hechos acaecidos en la ciudad, como una contribución a la memoria histórica. Además, con imágenes y una reseña de cada uno de ellos, conocieron los recursos turísticos que Concordia tiene para ofrecer, a los fines de que pudieran transformarse en sus nuevos agentes de difusión.

Dejar Comentario