4 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Mientras el sector de Urribarri no confía en Guastavino y Bahilo –Gualeguaychú- ni en Laurito –Uruguay-para contrarrestar Paraná, se juega todo en Concordia.

29 noviembre, 200691
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

EDITORIAL PROGRAMA «DE FRENTE»

Sigue instalado el fantasma de la suspensión de las elecciones en la Provincia y minuto a minuto se hace más fuerte esta decisión; mientras el enfrentamiento más duro se da entre quienes van directamente a la general.

El Gobierno apuntó a la cabeza de los Cresto en Concordia como ya desde hacía tiempo lo venía haciendo con la de Solanas. Indudablemente, el resultado electoral de la ciudad de Concordia es clave para los números generales de la Provincia. El oficialismo pensaba barrer en esa localidad logrando una diferencia con el segundo de por los menos entre 15.000 y 20.000 votos (especialmente por que se trata de la ciudad de Busti y de su Candidato a Gobernador), y esta diferencia era para evitar cualquier sorpresa en el resto de la Provincia. Así, para Solanas y los Cresto, un triunfo en Concordia (aunque sea ajustado) o siquiera un empate, le significaría un cachetazo al Bustismo, el cual quedaría sin reacción.

Hoy día y frente a este panorama, el oficialismo deberá buscar la forma para contrarrestar la diferencia que se de en Paraná, donde ya lo dan ganador al candidato del Frente para la Victoria. Para esto apuestan a Gualeguaychú y Uruguay, contando con lo que pueda traccionar Guastavino y su candidato a Intendente, Bahilo. En la primera de estas localidades, el que ésta a aventajando con la mayor cantidad de votos es Emilio Martínez Garbino (es este el único lugar que ganaría en la Provincia), por lo que el Bustismo necesita ahora acortar las diferencias.

Allí, encontramos un Bahilo que está peleando voto a voto con Leisa, más allá de que este último sigue siendo el favorito de todos. Por la otra parte, el oficialismo cuenta también con lo que Laurito le pueda traccionar en Uruguay, aunque el sector de Urribarri no confía demasiado en ninguno de estos para sumar votos. No se fía en la sinceridad de Bahilo ni ve ganas de jugar en Laurito, claro que así, el sacrificio lo pagan ellos mismos.

Mientras tanto en Concordia se viene la guerra, Busti va por la cabeza de Cresto diciendo que la administración del Intendente es un desastre, que el 72% del presupuesto se destina a sueldos y que lo único que ha hecho el Gobierno local es nombrar gente y pagar compromisos político, mientras que si tiene la posibilidad de hacer un metro de vereda es gracias a lo que le aporta la Provincia.

Pero los Cresto no se quedaron callados, sino que le devolvieron el tiro en el mismo lugar, explicaron primero que lo que se destina a sueldos es el 58% del presupuesto y no el 72%, y luego aclararon que si alguien nombro gente en el Municipio de Concordia fue Busti cuando era Intendente, quien llegó a incrementar el personal en un 100%, situación similar a la que hoy ocurre en la Provincia, donde desde el comienzo de la actual gestión, el número de empleados en planta a llegado a 11.200.

Cresto fue muy duro con esta denuncia, en la cual no sólo se defiende sino que parece querer decir: “me acusa a mí, pero él hizo lo mismo”, a la vez que le suma el reclamo por el bajo monto de las coparticipaciones de los Municipios entrerrianos. Mientras tanto, su hijo Enrique responsabiliza a Busti por el conflicto de las papeleras y sale a decir que la Justicia en esta Provincia no existe, aunque no se queda con estos reclamos y suma algunos otros.

Hablando de confianza y lealtades, un filósofo decía: «El que depende de la mesa de otro, con frecuencia cena tarde».

Ricardo David.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

noviembre 2006
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Oct   Dic »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp