Busti: “No voy a a botonear a aquellos que me han hablado para explicarme su responsabilidad institucional”, en referencia a algunos intendentes.

“Hay un grupo de gente peronista está dispuesta a dar batalla”.

“Traidores eran los de antes, ahora son ingratos y olvidadizos», dijo el ex gobernador.

El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Jorge Busti, encabezó esta tarde un acto en Victoria por el Día del Trabajador.

Invitado por el movimiento sindical de trabajadores municipales de Victoria, en conferencia de prensa, Busti felicitó a “todos aquellos que tienen la suerte de trabajar” y les dio “fuerza a quienes no lo tienen o están trabajando en negro”. La charla se realizó en el Club Trabajo y Placer de esa localidad.

Busti fue recibido por los organizadores, los legisladores Juan Carlos Almada y Carlos Garbellino; estuvieron presentes además los diputados nacionales, Cristina Creme y Gustavo Zavallo; los diputados provinciales Daniel Bescos, Jorge Kerz y Jorge Bolzan; los senadores provinciales Osvaldo Chesini y Horacio Díaz.

Previo al acto en la conferencia de prensa, Busti señaló: “Al acto que encabezaremos concurrirán las compañeros y compañeras de siempre, no será como el desembarco de Normandía porque no hay aviones ni filas de colectivos”, dijo Busti.

Al hacer referencia a las palabras de Hugo Moyano y Néstor Kirchner en Paraná, el ex gobernador dijo que “Moyano se refirió a los trabajadores españoles y al problema griego pero esta mañana Artemio López que hace análisis para el gobierno nacional decía que en la Argentina de hoy hay 18 millones de población activa para trabajar, 3 millones de desocupados y subocupados y un 36% lo hace en negro.

“Este es el problema de la Argentina de hoy”, aseguró Busti antes de desatacar que “seguramente es correcta la asignación por hijo brindada por el gobierno nacional; pero también debemos recordar el plan remediar que implementó Eduardo Duhalde y que tanto beneficio trajo a los que menos tienen”.

Seguidamente Busti manifestó que Moyano destacó la paz en la Argentina y los problemas que viven los países europeos y en este marco comentó que llegó a la ciudad de Victoria desde Buenos Aires “y cuando salía por la 9 de Julio esta avenida estaba tomada por movimientos sociales reclamando por una justa distribución de los planes sociales. Hay problemas, ha aumentado la pobreza, la indigencia y la desocupación. No reconocerlo es querer tapar el sol con las manos”, aseveró.

Trajo a colación cuando en el año 2003, antes de asumir su último mandatgo, la mortalidad infantil era del 16 por mil. En el año 2007 logramos bajarla al 11 por mil y los últimos datos que tenemos de 2008 estaba en un 13 por mil. “Es un índice que marca la tendencia de las políticas sociales de la Argentina”.

“Pero el más grave problema en nuestro país no es económico sino la intolerancia porque ninguna nación sale con intolerancia”, sostuvo Busti quien citó como ejemplo lo ocurrido días pasados en la feria del libro. “Eso es un ejemplo neto de intolerancia. La feria del libro es una fiesta del intelecto en el país y hacer un escrache en ese lugar por la patota de Moreno es inadmisible; un acto de intolerancia poderoso como los afiches de los periodistas que me hicieron recordar a épocas nefastas en la Argentina”.

Y continuó: “Además otro gran problema en nuestro país es el de la inflación. Ni Brasil, ni Uruguay, ni Chile, ni Perú están creciendo con un 25 o 30 por ciento de inflación anual. Cada vez más aquel que vive de un sueldo va perdiendo poder adquisitivo de su salario y de esto se sale sólo con tolerancia”. Recordó aquí el mensaje del general Perón del año 74 y repudió la actitud de Néstor Kirchner que “te da tu corazón y su amor y después te manda la patota para que te ataque”.

En este contexto anunció que “el peronismo federal está preparado para firmar un acuerdo de unidad nacional que este basado en ocho o diez puntos para que a aquel que le toque gobernar lo haga con tolerancia y consenso social”.

Busti destacó “este proyecto de unidad nacional y del general Perón” y adelantó que el 7 de mayo “recibiremos a Duhalde en Concordia, como hemos recibido a Felipe Sola, a Das Neves, a Amadeo y a Sarghini y como recibiremos a todos aquellos que no pertenecen al pensamiento único del kirchnerismo que quien no está de su lado se convierte en enemigo”.

Ante una consulta puntual aseguró que “nadie se va del peronismo, nosotros somos parte del partido justicialista; pero quien primero traicionó al justicialismo fue Néstor Kirchner que formó el Frente para la Victoria y que no quería usar las banderas y símbolos del peronismo”.

“Pero si no se responden muchos interrogantes, nadie nos va dormir el nene y no nos vamos a quedar quietos porque estamos decididos a ganar en la provincia de Entre Ríos”, subrayó; mientras que anunció: Estoy con todas las ganas de salir a recorrer nuestra provincia y hablar cara a cara con los entrerrianos”.

Resaltó además que “el movimiento peronista hoy se expresa en todo el contexto nacional a través de las agrupaciones. El peronismo siempre tiene un anticuerpo. Si se vota como dice la ley nacional de las internas abiertas y simultáneas en agosto, vamos a participar como lo hemos hecho en todas las internas. Deberá haber una serie de cosas que deberemos saber como quien preside la junta electoral, si es alguien imparcial y cuales son las reglas de juego. Si todo se diera de esa manera, iremos a las internas y si las condiciones no se dan iremos con el Frente Entrerriano Federal”.

“Soy un peronista de toda la vida, no sólo cuando se vota. Reivindiqué los derechos humanos cuando no era una moda, participé del Cordobazo y seguí siempre el mandamiento de nuestros líderes Juan y Eva Perón”.

Volviendo al tema económico, sostuvo que “todas las provincias tienen un gran problema de déficit y me llamó la atención cuando ví la solicitada de gobernadores para que no se coparticipe la ley del cheque, si no que piden una nueva ley de coparticiparon para el año que viene, perdiendo mucho dinero este año”.

“Hay un grave problema deficitario en la provincia que repercute en las áreas de salud, educación y se lo tapa anunciando megaobras. Si a mi me toca ser nuevamente gobernador no prometo ninguna obra, si prometo equilibrio fiscal, partidas en tiempo y forma para hospitales, escuelas, seguridad y justicia y salarios”.

“En Paraná tenemos compañeros, militantes, dirigentes, adhesiones y el apoyo del intendente, José Carlos Halle. A él lo convoqué cuando tenía 29 años para ser Ministro de Salud y Acción Social, despúes fue funcionario judicial, y renunció para ser Secretario de Justicia y Derechos Humanos. En la actualidad es intendente y que haya decidido jugar en este espacio, para mí es un gran orgullo”.

«Por Lauritto tengo un profundo respeto y más allá de la decisión que tome, va a seguir siendo un hombre excelente, con una gran capacidad intelectual y hombría de bien”.

“No le puedo prometer nada a nadie. Hay un grupo de gente peronista está dispuesta a dar batalla, pero no vengo a hablar de nadie en particular, y menos a botonear a gente que me ha hablado para explicarme su posición por tener responsabilidades institucionales”, en referencia a intendentes.

Consultado sobre si se sentía traicionado dijo: “Traidores eran los de antes, ahora son ingratos, olvidadizos, desmemoriados”.

Dejar Comentario