Busti se presentará ante el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay por Botnia.

Lo hará el miércoles en carácter de presidente de la Cámara de Diputados como querellante para reafirmar la causa que mantiene contra los directivos de Botnia, por contaminación de Río Uruguay en grado de tentativa.

Jorge Busti, en carácter de presidente de la Cámara de Diputados, se presentará nuevamente el miércoles ante el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, como querellante para reafirmar la causa que mantiene contra los directivos de Botnia, por contaminación de Río Uruguay en grado de tentativa

De esta forma, la misma se enmarca en función a la participación procesada en los autos de la denuncia que hiciera Busti en base al artículo 55 de la Ley 24.051, con respecto a la contaminación en grado de tentativa que Botnia produjera sobre el río Uruguay y el pueblo de Gualeguaychú; y que tiene como objetivo citar a los directivos de la pastera ante la Justicia argentina para que declaren y prueben que Botnia no contamina.

“Me presentaré ante el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay en carácter de presidente de la Cámara Baja, y como un ciudadano residente en la zona de impacto de la contaminación denunciada”, afirmó el ex gobernador al respecto. Y agregó: “Lo haré con el patrocinio de Vega, a fin de reafirmar mi personería y darle más fuerza a la presentación y acompañamiento que hiciera la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú”.

Busti dijo que “esta sentencia acredita con valor de prueba judicial el incumplimiento de parte del Estado uruguayo por parte de obligaciones establecidas por el Estatuto del Río Uruguay. Y muy particularmente tiene por demostrado que la planta Botnia ubicada en Fray Bentos, objeto de esta investigación, fue diseñada y construida sin ningún control externo en materia de contaminación ambiental válida para los argentinos”.

En consecuencia y como sustento, el legislador pide que la cancillería argentina diligencie para que “en forma inmediata y con sostén en la sentencia que se acompaña, se cumpla con los exhortos incumplidos y ordenados por el juez a fin de poder proseguir con la investigación penal”.

“Razones de pura legalidad, pero sobre todo de buena fe internacional en los términos de los artículos 29 y 31 de la Convención de Viena, sostiene nuestro pedido de oficio urgente a la cancillería argentina. Ello, sin perjuicio de la medidas de comunicación directa por el juez, decida de conformidad según el artículo 133 del Código Procesal Penal Nacional, a fin de solicitar cooperación a efectos de hacer avanzar esta causa judicial”, sentenció Busti.

Finalmente, expresó “Voy a acompañar la sentencia dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Haya el 20 de abril, en los términos que me confiere en el artículo 82 del Código Procesal Nacional Penal y a fin de impulsar el proceso. Quiero de esta forma reafirmar el compromiso que asumí ante la Asamblea Ambiental y dar un impulso a la causa que se lleva adelante para probar que Botnia sí contamina”.

“Fue producto de la incapacidad diplomática de Kirchner”

Por su parte y a colación de la presentación que reafirmará Busti este miércoles, el ex presidente Eduardo Duhalde contó en Concordia parte de la historia que presuntamente habría sido escondida por el matrimonio presidencial.

“Cuando se estaba por instalar la pastera Botnia, yo presidía el Mercosur y teníamos todo arreglado con el presidente de Uruguay para relocalizar Botnia a partir de un crédito que nos cedía el Banco Mundial», señaló.

«Pero luego, días más tarde, me llama el canciller uruguayo para decirme que había surgido un inconveniente que hacía peligrar de gran manera el acuerdo anterior y que residía en que desde hacía tres días que el entonces presidente Néstor Kirchner no le atendía el teléfono al presidente uruguayo Tabaré Vázquez por un problema de Derechos Humanos en ese país que se resolvió de una manera no compartida por el ex Presidente Kirchner”, explicó.

“Quedó demostrado que lo de Botnia fue producto de la incapacidad diplomática de Kirchner; porque privilegió el problema personal que tenía con Tabaré por sobre los problemas medioambientales, productivos y de salud que hoy y en un fututo sufrirá el pueblo de Gualeguaychú a raíz su la inoperancia presidencial”, aseguró.

Dejar Comentario