“Hay dos vertientes: Kirchner y Urribarri por un lado, y Duhalde y Busti por el otro; que la gente elija si quiere atropello o diálogo y cambiar la metodología”.
“Estamos dispuestos a competir cuando sea. Nos parecía lógico ir a octubre, pero no quiere decir que no podamos hacerlo en marzo, más allá de los dimes y diretes de si vamos por fuera del partido. Salen con ese cuestionamiento y el primero que se fue, fue Kirchner cuando armó el Frente para la Victoria y puso a Cobos. Este gobierno tiene dirigentes que se fueron del PJ, así que no es tan grave. Además, nadie en esta provincia va a negar que Jorge Busti es peronista”.
“Todos sabemos que los gobernadores y los intendentes tienen que estar supeditados a la línea que baja Nación, por ahí tienen la posibilidad de recibir obras que son prioritarias. Ha pasado en ciudades que se han anunciado obras importantísimas, pero los vecinos ante semejantes obras reclaman cloacas y agua. Hay que ver las prioridades y desde allí ejecutar”.
“La sociedad y la dirigencia se están sumando al Frente, un frente de diálogo, consenso, donde el que piensa distinto no es enemigo y se busca terminar con el kirchernismo. Hay dos vertientes: Kirchner y Urribarri por un lado, y Duhalde y Busti por el otro; y que la gente elija si quiere atropello o diálogo y cambiar la metodología”.
“En 2006 y 2007 no estaba la reforma que faculta la Legislatura. Entre Ríos tiene otras prioridades que atender que estar gastando dinero en cuatro elecciones. Hoy hay que buscar salir de este atolladero, darles la posibilidad a los empleados de un aumento acorde a los aumentos de los precios, porque los precios del Indec no son reales. La realidad está y se puede cambiar, hay que buscar metodologías para hacerlo”.
“Hemos dado muestras de que no estamos para poner palos en la rueda del gobierno. Hay argumentos que demuestran que cuando nos toca legislar lo hacemos responsablemente. Apoyamos lo que beneficie a los entrerrianos, queremos alternativas para los actores que puede afectar la ley, no es que nos mandan la ley y levantamos la mano sin leer, ni mirar, ni tratar de buscar la opinión de los afectados. Queremos que la ley salga de la mejor manera posible. No tiene que ver lo institucional con lo político, no coincidimos con el atropello y sometimiento al orden nacional”.
“Allende había manifestado en reuniones que no iba a votar en contra del bloque, pero que se iba a abstener. En el seno del bloque hay armonía, no hubo necesidad de voto secreto cuando elegimos el vicepresidente, fue sin inconvenientes porque Bescos debía ocupar ese lugar. Somos gente grande, cada uno tiene un rol importante y en un bloque debe ser de esa manera. Nos preocupamos por consensuar, buscar mecanismos para mejorar proyectos que ingresan, debate y lo vamos a seguir haciendo”.
