4 noviembre, 2025
Ultimas

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

Los días de incertidumbre en el Gabinete:…

Kicillof difundió una carta pública a Milei…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Juan Carlos Chagas se reunió con arandaneros para mejorar la situacion del sector.

22 mayo, 201018
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

«La producción es uno de los puntales de la economía entrerriana y desde ENERSA vamos a respaldar a quienes forman parte de ella», expresó Chagas.

El presidente de Energía de Entre Ríos SA (Enersa), Juan Carlos Chagas se reunió este viernes con integrantes del directorio de la Asociación Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (Apama) en su sede de Concordia.

Los productores plantearon la necesidad de bajar el costo de la energía para conseguir un precio competitivo del producto que necesita riego permanente. Entre la empresa estatal y la Apama estudiaran las posibilidades de llegar a ese objetivo. Entre Ríos exporta el 44 por ciento de la producción de arándanos del país.

El titular de Enersa, Juan Carlos Chagas dijo al respecto que “la próxima semana nos reuniremos en nuestra empresa, donde los productores llevaran un menú de inquietudes y nosotros aportaremos algunos proyectos que hay en Enersa” y agregó que “estudiaremos la posibilidad, en forma conjunta de aplicarlos y ver de qué manera ellos puedan producir más y mejor con un mayor margen de rentabilidad, a partir de lo que pueda colaborar y acercar Enersa con la energía”.

Por su parte la presidente de Apama, Graciela Taylor explicó que “nuestros serios problemas de costos es el alto consumo de la energía, por esos quisimos compartir nuestra inquietud” con el presidente de la empresa distribuidora estatal de energía.

“Para Apama –representa a 65 productores, el 80 por ciento de los productores del país- es una enorme responsabilidad de llevar adelante la producción con problemas muy serios que venimos teniendo desde hace tres años, consideramos que éste es un año bisagra, y si logramos ir bajando algunos costos para poder llegar a ser más competitivos a los mercados que apuntamos, podemos pensar en seguir generando la cantidad de mano de obra que generamos sobre todo en los momentos de cosecha”.

“Nuestro cultivo es en base a electricidad, debemos regar diariamente y la fertilización se hace por medio del riego. En el invierno tenemos control antiheladas, por medio de un sistema eléctrico de 12 a 15 horas diarias. Es muy distinto a cualquier otro sector agropecuario” enfatizó Taylor.

La producción de arándanos en la provincia contempla el cultivo, la cosecha y el embalaje y las plantaciones se extienden por una superficie de 1.300 hectáreas del departamento Concordia. Involucra a pequeños y medianos productores que poseen de 3 a 90 hectáreas. Para la presente temporada se estima una exportación de 4.500 toneladas. La generación de mano de obra es significativa ya que llega al 64 por ciento del costo del cultivo. Ocupa unas 12 mil personas en los meses de octubre y noviembre, período que dura la cosecha.

La producción de arándanos compromete un alto consumo de electricidad para el ferti-riego. Durante 8 meses el productor aplica fertilizantes junto al riego y de 3 a 4 meses implemente un sistema de control de heladas. Además requiere de una mayor potencia de suministro para el funcionamiento de las cámaras de frío.

La presidente de Apama subrayó que desean mantener la generación de puestos de trabajo de una producción cuyas inversiones quedan en las localidades de la región. “Formaremos las mesas necesarias de trabajo, porque tanto parte pública como privada tenemos que aprender a trabajar juntos. Tenemos unos excelentes grupos de trabajo, pretendemos lograr que nuestra producción pueda seguir siendo viable. Entre Ríos exporta el 44 por ciento de la producción de arándanos del país, debemos sentirnos orgullos de esa realidad” dijo.

A lo que Chagas agregó que “la producción es uno de los puntales de la economía entrerriana y desde Enersa vamos a respaldar a quienes forman parte de ella”.

Reunión con la Cooperativa Eléctrica de Concordia

También ayer viernes el presidente de Enersa, Juan Carlos Chagas concretó la primera reunión de trabajo de su objetivo de implementar acciones en conjunto con las cooperativas eléctricas de la provincia. Al medio día se entrevistó con el directorio de la Cooperativa Eléctrica y Otros Servicios de Concordia Ltda.

Chagas reflejó que hay una serie “de temas en común y acciones en conjunto que surgieron y que se van a encarar rápidamente y que no solo van a aliviar el sistema eléctrico de Concordia, sino que van para mejorar sustancialmente el suministro”.

Por su parte el presidente de la cooperativa, César Gottfried, indicó que “es posible ponernos de acuerdo, hay varias iniciativas que ingresaron a un borrador, ha sido una interesante reunión de trabajo”.

En ese sentido ambas empresas convinieron dar respuesta con el servicio en zonas sin cobertura del servicio al norte de la ruta 015 donde se produce madera, citrus y arándanos. “Hay zonas muertas que no pertenecen ni a la Cooperativa ni a Enersa, pero quienes están habitando o produciendo en esos lugares, están un poco desamparados” aseguró Chagas.

Además avanzarán en el fortalecimiento el uso racional de la energía, apuntando por un lado a que los usuarios ahorren energía a través de un uso eficiente de la misma y por otro a que se logre la preservación de los recursos naturales.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

mayo 2010
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Abr   Jun »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp