Encuentro político en San Agustín, de Paraná.
En un encuentro que encabezó con militantes y vecinos en el barrio San Agustín, de Paraná, el gobernador remarcó que “nadie es más importante que el conjunto”.
“Ya no es tiempo de proyectos personales, sino de provincia, como el que estamos llevando adelante”.
El mandatario aseguró además que “no hay pretextos para ir por fuera del partido, y lo que sí hay es un profundo proceso de transformación en Argentina y nadie es más importante que el conjunto, absolutamente nadie. A mí me basta saber a quienes tengo enfrente, para saber que tengo que seguir parado acá. Quienes están enfrente son los que quieren atacar los logros de este proyecto popular, nacional y provincial”, remarcó Urribarri.
Militantes y vecinos de las Seccionales 9ª, 10ª y 11ª del Partido Justicialista organizaron un nuevo encuentro político junto con representantes de organizaciones sociales y público en general, en el marco de las reuniones que lleva adelante el Movimiento Juan Domingo Perón, que encabeza la senadora nacional Blanca Osuna.
Un nutrido marco de gente acompañó esta reunión que se llevó a cabo en el Club Veteranos 17 de Agosto, ubicado en el corazón de San Agustín. Hablaron dirigentes barriales de vasta experiencia, representantes de la juventud, y la concejal de Paraná, Cristina Sosa.
El mandatario entrerriano afirmó: “Dentro de unos años vamos a sentirnos muy felices por haber puesto un granito de arena para hacer esa provincia que soñaron nuestros padres, abuelos y que no pudieron, pero que sí nosotros vamos a legarle a nuestros hijos”.
El gobernador destacó la tarea de los militantes que “trabajan todos los días por los vecinos, alumnos, los viejos y los gurises. Esto es un gobierno peronista que se ocupa de todos, aunque es cierto que por allí los modos a algunos no gustan. Este gobierno más allá de cualquier error que pueda cometer, como cometemos todos, es un gobierno federal y peronista”.
Las agrupaciones de las seccionales 9, 10 y 11 manifestaron su apoyo a la gestión del primer mandatario provincial y adhirieron a su reelección en el 2011. Por este caballito se pagaba muy poco en boletería. Cuando empecé mi campaña de candidato a gobernador no me conocían, en serio, es la verdad y no me avergüenzo de decirlo. Pero a la sombra no crece nada”, graficó.
El compromiso militante
A su turno, la senadora Osuna destacó el compromiso de los militantes políticos pero también de personas que “hasta ahora no han tenido experiencia política, pero que trabajan día a día desde sus lugares de participación social, como cooperadoras, vecinales, clubes, porque sueñan con tener bienestar, dignidad, trabajo, condiciones de vida dignas, y para esos miles de hombres y mujeres es necesario nuestro trabajo; para ellos es prioritario que Entre Ríos crezca, que tenga más energía, más rutas, más obras, más viviendas”.
Fue allí que expresó que “es necesario que quienes vivimos en esta ciudad sintamos que es nuestra, que es un lugar donde da gusto vivir, donde no hay que ir pateando basura, un lugar donde nos podemos entender, donde sabemos que llegan periódicamente aportes que tienen un destino específico y que también tienen un origen: los impuestos que el Estado aplica a la exportación de granos, lo que se llama retenciones”, indicó. Y explicó que “la decisión de la Presidenta de la Nación fue que el 30 % de esos recursos vuelvan a las provincias para que se hagan obras. Eso es distribuir la riqueza”, remarcó Osuna.
La legisladora nacional invitó a los ciudadanos a que “sean parte de los debates que se van a ir instalando, que tienen que ver con una compulsa política donde todos tenemos que participar”. Y dirigiéndose al Gobernador, le dijo que “desde nuestro Movimiento vamos a alentar para que ese debate tenga contenido, para que nadie nos corra con el concurso de quién es más peronista”. E instó a “tratar los temas con su nombre y su fundamento, y en esto es fundamental reivindicar la palabra”.
Para finalizar, Osuna precisó que “quería compartir este mensaje de convicción, de solidaridad y de vocación por la justicia y el trabajo, para sentirnos orgullosos de nuestro gobierno. Orgullo, que da trabajo y requiere energía para sostenerlo, que exige, pero que hace que los entrerrianos digamos: queremos que Sergio Urribarri sea gobernador un período más”.
