«La gente de Gualeguaychú me declaró persona no grata por haberles dicho la verdad, porque creo que fui el único político que les dijo que la fabrica se iba a construir».
Consultado sobre las últimas novedades en el conflicto por la instalación de la pastera, el ex intendente de Concordia rescató que “la gente de Gualeguaychu me declaró persona no grata por haberles dicho la verdad, porque creo que fui el único político que les dijo que la fabrica se iba a construir” y que con este hecho que se iba a consumar indefectiblemente, “hoy los dirijentes de Gualeguaychu deberian buscar ventajas comparativas para que esta ciudad crezca económicamente, en fuente de trabajo y generando bienestar para la gente”.
Lo que según Cresto, debía venir de un desarrollo industrial que aprovechara la pasta de celulosa “y que en Gualeguaychú se desarrolle la industria del papel aprovechando la materia prima que produce la pastera”, mientras que el medio ambiente debería cuidarse con “el mejor laboratorio, con la mejor tecnología, que debía ser instalado por la CARU con técnicos uruguayos y argentinos, porque a la gente de Fray Bentos también le interesa que no se contamine”, aseveró.
Además, sugiere que el sector turístico del sur de la provincia debería reclamar al Estado nacional por “franquicias impositivas para el desarrollo de ese sector”, por las perdidas que puede haber ocasionado todo el conflicto.
De no ocurrir esto, Cresto auguró que “los dirigentes, que son hombre que dirigen gente, van a cargar sobre sus espaldas el haber perdido la oportunidad de desarrollar el crecimiento y el bienestar de Gualeguaychú, por el solo hecho de estar hoy enceguecidos, porque han perdido una batalla que la pueden transformar en un triunfo, generando un polo de desarrollo mediante la actividad turistica e industrial, generando cientos de puestos de trabajo y por ende bienestar a todo la ciudad de Gualeguaychu. ”.
El funcionario de CTM insistió con que “hoy tengo que decirlo, porque cuando todos iban a alentar al pueblo de Gualeguaychú para que sigan reclamando con el corte, la verdad era otra. Entonces hoy les cuesta hacerle entender al pueblo de Gualeguaychu, de este hecho consumado y por eso cuesta tanto arreglarlo”. Concluyendo en que “es importante que el árbol no oculte el bosque”.
Fuente: Diario Rio Uruguay.
