La concejal del Peronismo Federal, Marcela Ábalos, respondió a Carlos Scelzi al afirmar que este “se suma a la lista de los que se cuelgan del saco de Busti para tener alguna intrascendente aparición mediática”.
La concejal paranaense del Peronismo Federal, Marcela Ábalos, no hizo esperar su respuesta para contraatacar la ofensiva dispuesta por su colega de la ciudad de Concepción del Uruguay, Carlos Scelzi al afirmar que este “se suma a la lista de los que se cuelgan del saco de Busti para tener alguna intrascendente aparición mediática”.
En este plano, Ábalos destacó que “se ha puesto muy de moda en este último tiempo, que dirigentes de poco peso ideológico y con poca constricción al trabajo, como es el caso de Carlos Scelzi, apelen al viejo recurso de invocar la figura de Jorge Busti y para lograr salir en algún medio de comunicación y asegurarse una aparición mediática. E incluso la obsesión por lograr este cometido, lleva a Scelzi a esgrimir una mentira como la que esbozó al afirmar que Busti fue vocero de la Ley 8706; una patraña que sólo lo puede repetir un ignorante de la historia reciente de Entre Ríos”.
Por ello, Ábalos dijo lamentar que “un concejal que con ese apellido desconozca los hechos que sucedieron en esta provincia y más con una ley emblemática como la 8706 que tanto daño causó en la familia de los trabajadores, normativa que sepultó para siempre las aspiraciones políticas del gobernador que impulsó esa iniciativa”.
Ábalos reconoció que “lo único cierto que dice este desmemoriado concejal es que Urribarri no votó esa ley; está más que claro que no la votó. Pero la verdad histórica dice que tampoco fundamentó su negativa y a la hora de votar se ausentó del recinto”.
Luego, la concejal por Paraná destacó que “es muy cierto que Busti fue quien levantó el brazo de Urribarri para que este último fuera gobernador; pero no debe olvidarse que para mantenerse leal a esa decisión tuvo que soportar que el Justicialismo se fracturara y encarar una campaña en la que el actual mandatario contaba con un 8% de intención de votos”.
En este plano agregó que la asunción de Urribarri “fue la foto de la película que estamos viviendo actualmente: un lugar privilegiado en el palco para el glamour de Valeria Mazza y su esposo. De allí en más todo fue un plan de Merchandising vacío de políticas sociales y un apego a los designios de un matrimonio gobernante, transformándose de gobernador en delegado regional de los Kirchner y su gobierno extorsivo”.
Pero volviendo a la “falta de memoria política de Scelzi”, Ábalos continuó su argumentación al manifestar que si Scelzi “no recuerda el proceso de la Ley 8706, menos podrá recordar lo que fue la Convención Constituyente que trabajó durante 8 meses y produjo verdaderos avances en figuras jurídicas de participación popular”. “Seguramente el concejal uruguayense, en su escasa interpretación, pretendía una reelección indefinida para los intendentes, desconociendo lo que había sucedido en Misiones con ese plebiscito apoyado por el kirchnerismo”, dijo.
Por último, la concejal del Peronismo Federal cargó sobre el pasado de Sergio Urribarri al decir que “el que no se hace cargo de su pasado es el propio Urribarri, que se preocupa más por borrar de la historia todo lo que lo vincula con la historia del peronismo, pretendiendo hacer creer que su presente impoluto nació el 11 de diciembre de 2007”.
