4 noviembre, 2025
Ultimas

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

Los días de incertidumbre en el Gabinete:…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

AFIP secuestró 54 toneladas de lentejas que eran transportadas con cartas de porte apócrifas.

18 junio, 201030
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

En tareas conjuntas realizadas entre inspectores de la DGI y DGA se impidió la salida de la mercadería con documentación “trucha” a la República Oriental del Uruguay.

El Juez Federal de Primera Instancia Nº 1 de Concepción del Uruguay, dispuso el secuestro de la documentación, la mercadería y los medios de transporte utilizados, además de la aprehensión de los choferes.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) impidió ayer la salida del país de 54 toneladas de lentejas que eran transportadas con Cartas de Porte apócrifas y por una empresa que estaba inhabilitada para importar y exportar. La mercadería, que pretendía ser ingresada ilegalmente a Uruguay, fue secuestrada junto con la documentación “trucha” y los camiones tras recibir la orden del juez federal de Primera Instancia Nº 1 de Concepción del Uruguay, Gustavo Román Pimentel.

En una tarea conjunta efectuada por los funcionarios de la Dirección General de Aduana (DGA) y Dirección General Impositiva (DGI), se confirmó que la empresa que habría emitido la Carta de Porte no registraba solicitudes vigentes. Además, el Código de Emisión Electrónica utilizado estaba asignado a otra firma y que los Códigos de Trazabilidad de Granos no existían en la base de datos de la AFIP.

Por otra parte, se verificó también que la empresa se encontraba suspendida tanto para importar como para exportar mercaderías. Asimismo, la firma estaba incluida como apócrifa en las bases informáticas de esta administración y excluida del Registro de Operadores de Granos por inconducta fiscal y por carecer de capacidad productiva.

Tras confirmarse todas estas irregularidades, los funcionarios de la AFIP dieron intervención al Juez Federal Gustavo Román Pimentel que dispuso el secuestro de la documentación, la mercadería y los medios de transporte utilizados, además de la aprehensión de los choferes.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

junio 2010
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« May   Jul »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp