“En Entre Ríos ya sabemos que es un pensamiento que va dirigido hacia determinados valores y definiciones políticas”.
“Participamos el sábado de la reunión en Villaguay. Además habíamos estado desde hace tiempo participando en una serie de reuniones y conversaciones que tuvieron su punto de inflexión en la reunión de Rosario, después en la conformación del Comité Nacional con la candidatura de Sanz para presidente, después el acto de Ferro. Y precipitó todo esto el triunfo de Alfonsin y Casella en la delegación al Comité Nacional. Allí estuvo el grupo político que resistió en momentos difíciles y de confusión. En segundo lugar, Rosario fijó lineamentos importantes a los que adhiero y por los que se puede discutir en términos políticos y se sabe lo que se piensa”.
“Y en tercer lugar, porque allí hay un cúmulo de dirigentes como Casella, Rosas, Sanz, Morales, una cantidad que aseguran que va a haber un proyecto y renovación política. Villaguay fue la conformación de todos los dirigentes que adhieren al movimiento”.
“El ordenamiento nacional en Entre Ríos siempre fue un determinante. Me alegra mucho que gran parte de la dirigencia, por los motivos que sean, haya adherido. En Entre Ríos ya sabemos que es un pensamiento que va dirigido hacia determinados valores y definiciones políticas. En lo que hace a local y provincial, esas diferencias no se van zanjar por pertenecer a esta corriente nacional”.
“Si hubiera una interna con Alfonsin en Entre Ríos, Cobos no tendría ninguna chance, esa la síntesis de Villaguay. Más allá de que no se definió candidaturas para no precipitar, eso es lo que sobrevuela”.
