La reglamentación del juicio político.
“Esta institución de juicio político es para que no se judicialice, para que sea como corresponde”.
“Esto va a dar pie a que no se vuelva a repetir lo que pasó con Montiel, que se judicializó el juicio político cuando no estaba reglamentado. Tuvo ocho ñoquis que duramente meses no fueron a trabajar para no dar quórum y cuando queríamos lograr alguna acción que la Constitución permitía, Montiel ponía jueces en reemplazo de otros para que fallaran rápidamente a favor de sus legisladores”.
“Esto es para poner blanco sobre negro, la Constitución de 1933 hablaba de juicio político y nunca se había reglamentado”.
«Busti, Almada, y yo fuimos convencionales constituyentes, y ahora tuvimos la responsabilidad de que se reglamente esta institución en los tiempos que corresponde para que la ciudadanía no viva lo que ya vivió. Esta institución de juicio político es para que no se judicialice, para que sea juicio político como corresponde.
“Cuando hago el comentario de los ñoquis legisladores fue porque los denunciamos en la justicia. Los hombres públicos tenemos exclusivamente para denunciar la justicia, no podemos hacer denuncias de prensa, porque si no dejaría mucho que hablar de nosotros.
“Expulsamos a los legisladores que no iban a trabajar, ellos recurrieron a la Justicia y un juez suplente los reincorporo. Esto no es chicana y no es agravio, porque fuimos a la justicia. Yo trato de evitar agravios personales”.
Declaraciones a Radio RD 99.1
