El ministro Federik disertó en la apertura del Congreso Hacia la Equidad Territorial.

Destacó la necesidad de “desarrollar políticas, obras y acciones concretas, en diferentes niveles y escalas, que salden las antiguas deudas hacia un territorio postergado”.

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Guillermo Federik, participó de la ceremonia de apertura del 3º Congreso Hacia la Equidad Territorial, que se realiza en Paraná este 29 y 30.

El Congreso Hacia la Equidad Territorial es organizado por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Ríos (Caper) y auspiciado por el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios.

La ceremonia de apertura estuvo encabezada por el presidente del Caper, Gastón Grand; el ministro de Planeamiento, Guillermo Federik, quien asistió en representación del gobernador Sergio Urribarri; Jorge Monti, presidente de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos; Claudia Rosenzvaig, en representación de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (Fadea); Claude Della Paolera, en representación de la Secretaría Permanente de la Celebración del Día Mundial del Urbanisno; y Lía Lavarello, de la Comisión de Urbanismo del Colegio de Arquitectos de Rosario.

“La provincia toda se encuentra hoy ante el gran desafío para generar un proceso continuo y racional de crecimiento que establezca las bases de una nueva provincia. El gobierno nacional ha dado muestras de su visión integral e integradora, contando con un diagnóstico prospectivo contextual de la realidad territorial, que no requiere mayores fundamentaciones exógenas”, expresó el ministro Federik.

Al mismo tiempo, agregó que “el gobierno provincial ha generado un ámbito sinérgico de análisis de los requerimientos infraestructurales y dotacionales, que desde la visión provincial requieren del financiamiento nacional genuino, democrático, federal, armónico y equilibrado para compensar, de un modo paulatino y racional, tan prolongada ausencia de inversiones nacionales en el territorio provincial”.

“En estos 900 días de gestión, la deuda ha comenzado a saldarse con históricas inversiones en materia de infraestructura, diseminadas en todo el territorio entrerriano con una cuenta del orden de las 1.500 obras y con una inversión superior a los 4.000 millones de pesos”.

Dejar Comentario