4 noviembre, 2025
Ultimas

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

Los días de incertidumbre en el Gabinete:…

Kicillof difundió una carta pública a Milei…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

El CGE comienza la especialización superior en resolución pacífica de conflictos y convivencia educativa.

30 julio, 2010126
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Programa EnREDarse

Con el objetivo de que los preceptores de educación secundaria, cuenten con herramientas y estrategias para la resolución pacífica de conflictos en las escuelas y mediación escolar.

La capacitación está destinada a preceptores que posean título docente para la Educación Secundaria, con tres años de desempeño en el cargo. La inscripción para cursar el postítulo está abierta desde esta semana.

La propuesta se desarrollará en dos zonas en forma simultánea para abarcar todo el ámbito provincial: la costa del Paraná, representada en el Instituto de Formación Docente “Escuela Normal Superior Dr. Antonio Sagarna” del Departamento Nogoyá con sede en la ciudad de Paraná, y la costa del Uruguay, representada en el Instituto de Formación Docente Escuela Normal Villa Elisa del Departamento Colón, con sede en la ciudad de Villa Elisa.

La especialización tendrá una duración de un año y medios (tres cuatrimestres) y contará con la presencia de profesores tales como el magíster Daniel Martínez Zampa, especialista en mediación educativa de la provincia de Chaco y el Licenciado Fernando Onetto especialista en convivencia escolar de la provincia de Buenos Aires.

Son requisitos para la postulación, poseer título docente para la Educación Secundaria y ser titular o suplente con cargo vacante con tres años de desempeño en el cargo de preceptor.

Fundamentos

La coordinadora del Programa EnREDarse, Adriana Wendler explicó que las distintas experiencias de formación en la temática, realizadas en la provincia de Entre Ríos, permitieron detectar que existe, en este sector clave de la educación secundaria, una necesidad de contar con herramientas y estrategias para la resolución pacífica de conflictos en las escuelas.

Asimismo, remarcó que “durante el ciclo lectivo 2009, se durante un dispositivo de capacitación destinado a 450 preceptores en ejercicio”, permitió advertir “ las necesidades planteadas por este sector y el bajo porcentaje de capacitaciones específicas destinadas a estos actores escolares”.

Recordó que “a partir de la aplicación de encuestas, destacaron que no cuentan con herramientas y estrategias apropiadas para tratar determinadas situaciones que se visualizan a diario en la comunidad escolar para una intervención efectiva en el cumplimiento de las normas de convivencia escolar”.

Esta propuesta de especialización, cuya inscripción se abrió esta semana, viene a cubrir esa demanda con el objeto de rescatar su rol pedagógico en la tarea cotidiana.

El rol del preceptor

Wendler destacó, que “el poder enriquecedor que tiene el rol del preceptor, radica en la capacidad de establecer un vínculo de confianza y de respeto con el estudiante, porque le brinda la posibilidad de conocer sus necesidades y potencialidades”. En tal sentido, sostuvo que “esta relación presenta características muy peculiares en razón del fin que persigue: el proceso formativo del alumno, en un período y lugar trascendente para su desarrollo y proyección personal. Puede y por ello debe, constituirse en fuente de relaciones profundas con sentido educativo”.

Resaltó que “el Preceptor es quien posee un lugar estratégico en el entramado relacional de la institución, que resulta fundamental para acercar y facilitar la comunicación en el ámbito escolar.

La funcionaria precisó que en la Resolución 1692/09 del Consejo General de Educación que recupera y articula la normativa escolar respecto al tratamiento de la Convivencia desde nuevos paradigmas en educación, se destaca la resolución pacífica de conflictos como herramienta de prevención en el sistema de convivencia escolar. En este sentido, el preceptor por su perfil y lugar se constituye en un actor imprescindible, clave en el monitoreo y coordinación de estas herramientas.

Para la coordinadora, puntualizó que “este cuadro de situación nos permite apostar a su lugar estratégico en la comunidad educativa para difundir las temáticas relacionadas a la convivencia, asumida ésta como eje transversal del currículo, y como parte del Proyecto Educativo en las Instituciones”.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

julio 2010
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jun   Ago »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp