Encuentro en Paraná Campaña.
«Nunca un gobierno ejerció tanta presión y control social como el actual, y se siente mas en la ciudades chicas», expresó.
El candidato a gobernador por el Frente Entrerriano Federal, Jorge Busti, compartió una jornada de trabajo junto a unos 400 pequeños y medianos productores en Paso de la Arena.
El presidente de la Cámara de Diputados manifestó que “nunca en un gobierno se ejerció tanta presión y control social” como el actual, lo que “se siente más en las ciudades chicas”. Ante la gente de campo, Busti dejó en claro que “no estoy dispuesto a retirarme a mirar el cielo mientras no recuperemos la normalidad”.
En la pequeña localidad llamada Paso de la Arena, en Paraná Campaña, acompañaron al ex gobernador el diputado nacional, Gustavo Zavallo; el intendente de María Grande, Diego Lara; los legisladores provinciales, Santiago Gaitán y Daniel Bescos; estuvieron además los ex secretarios de la Producción Daniel Welschen y José Mouliá.
A pesar del intenso frío que caracterizó a la jornada, concurrieron cerca de 400 productores a participar del encuentro en el que se intercambiaron opiniones y preocupaciones que tienen en la zona respecto a la producción entrerriana.
En primer lugar, hizo uso de la palabra el ingeniero Daniel Welschen, quien realizó un pormenorizado análisis de la situación del sector, y criticó fuertemente las decisiones respecto a la política agropecuaria y lo perjudicial que significa “acallar con subsidios y reintegros las voces disonantes”. Asimismo destacó que lo que necesitan hoy los productores “son políticas y reglas claras para trabajar la tierra”.
Luego, quien se dirigió a los presentes fue Jorge Busti. El ex primer mandatario provincial realizó una breve síntesis de sus tres gestiones de gobierno, y los inconvenientes que hubo que superar en las distintas épocas “pero siempre se hizo con responsabilidad, sensibilidad y escuchando la voz de la gente”.
Volver a la normalidad
Busti expresó que está convencido que el 2011 “es el momento de optar por un país conducido por Kirchner y sus amigos, o decidimos definitivamente vivir en un país normal y democrático como se vive en Brasil, Chile y Uruguay”.
En este punto citó a Eduardo Duhalde, quien “es la persona indicada para sacar este país adelante y superar definitivamente este clima de crispación y de permanente enfrentamiento” ya que “él tiene la experiencia necesaria para romper los factores de poder que se construyeron a la sombra del kirchnerismo; cuenta con un equipo económico de lujo que lo acompaña y trabaja en políticas públicas de Estado para que perduren en el tiempo”.
Busti volvió a cargar contra el gobierno actual diciendo que “nunca en un gobierno se ejerció tanta presión y control social” lo que “se siente más en las ciudades chicas; es una orden que baja de arriba lo que hace el kirchnerismo a nivel nacional de presionar, apretar, y se repite en las provincias como ésta donde Urribarri es Kirchner y Kirchner es Urribarri”.
El presidente de la Cámara Baja dijo claramente que “no estoy dispuesto a retirarme a mirar el cielo mientras no recuperemos la normalidad, porque si no, vamos terminar con el Chavismo en la Argentina y los que más van a sufrir son los que menos tienen”. Apuntó a que “los que tienen espalda para aguantar pueden darse el lujo de vender e irse del país, pero el resto tiene que quedarse y es por eso que tenemos que luchar, para volver a la normalidad y al que piense distinto se lo respete y no se lo combata como a un enemigo”.
Trabajo junto al campo
Ante la atenta mirada de los productores que se agruparon en la pequeña comunidad de Paraná Campaña, el candidato a gobernador manifestó que “lo que podemos garantizar a los sectores de la producción desde el Peronismo Federal, concretamente respecto a las retenciones, es que creemos que tienen que ir desapareciendo e ir transformándolo en Impuesto a la Ganancias que es un impuesto coparticipable”.
Por parte de los productores, habló el dirigente de la Federación Agraria Argentina, seccional Viale, el ingeniero Daniel Rodríguez, quien manifestó que la “protesta del campo se hizo sentir en el 2008”, para indicar que “es hora que todos comencemos a involucrarnos para empezar a construir el país que nos merecemos”.
En ese sentido señaló que “es hora de dejar de decir que la política es bueno o es mala; es hora de protagonizar el cambio” y aprovechó la oportunidad de expresar que “a pesar de que la producción ha crecido, el gobierno debe comenzar a articular lo público con lo privado y alcanzar soluciones de fondo para modernizar Vialidad provincial, ya que los caminos son muy importantes para nuestra zona”.
Mejoras en la Constitución
El actual diputado relató además que durante el 2008 se reformó la Constitución provincial, donde se incorporó un artículo a la carta magna que se refiere a la extranjerización de la tierra, que se va a comenzar a tratar ahora en el Congreso Nacional. “Para no caer en la inconstitucionalidad respecto a la Constitución Nacional, lo debemos hacer través de una carga impositiva a los propietarios que no tienen domicilio en el país”, comentó.
Con esa reforma, dijo Busti, “le demostramos al kirchnerismo que cuando hay voluntad de diálogo y de consenso se pueden alcanzar grandes cosas” tras lo cual apuntó que “todos los nuevos institutos se hicieron con el consenso de todas las fuerzas políticas que estaban representadas en la Convención”.
El referente del Peronismo Federal sostuvo que esa Reforma demostró que “se puede trabajar en conjunto a pesar de las diferencias”. Aseguró además que el conflicto del campo “fue ideologizado por Kirchner, fue algo que se pudo haber resuelto en pocos días”. En este sentido destacó el trabajo de la Legislatura entrerriana en el pico de la crisis, que “abrió sus puertas para escuchar a los productores, se pronunció en contra de la Resolución 125 y recibió a las Entidades del campo, en un momento dramático, mientras otros se escondían y desde ese lugar hicimos lo único que podíamos hacer, pedir que se abra el diálogo”.
