5 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Si la elección fuera hoy, Kirchner y Cobos disputarían el ballottage, según una encuesta nacional.

6 septiembre, 201023
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Si bien el diputado tiene el mayor índice de rechazo, encabeza los sondeos, seguido por el vicepresidente, Alfonsín tiene la mejor imagen, pero sólo suma 2% de intención de voto.

Los líderes con mejor imagen pública se ubican tanto en las filas radicales como en las filas del Gobierno. Ricardo Alfonsín y Julio Cobos son los líderes de la oposición con mejor imagen pública; en tanto, Cristina Fernández y Daniel Scioli son los más destacados entre las filas oficialistas.

Del mismo modo, en términos de imagen negativa se destacan varios líderes tanto de la oposición como del Gobierno. Los más destacados en este punto son Néstor Kirchner, Eduardo Duhalde, Cristina Fernández y Felipe Solá. La polarización que genera la figura de la Presidenta hace que su nombre figure en los primeros puestos tanto de imagen positiva como negativa.

Consultados sobre la eventualidad de que las elecciones fueran el próximo domingo, una cuarta parte de la opinión pública se inclina por Néstor Kirchner, seguido de Julio Cobos, que recoge el 16% de intención de voto, y de Mauricio Macri y Francisco de Narváez con el 11% y el 10%, respectivamente.

El voto negativo es también encabezado por Néstor Kirchner, lo que expresa, como en el caso de Cristina Fernández, la enorme polarización que causa su figura: el 38% de los argentinos sostiene que definitivamente no lo votaría, seguido en las menciones por Eduardo Duhalde (21%), Elisa Carrió (20%) y Mauricio Macri (19%).

En síntesis, el estudio realizado revela una importante desconexión entre los temas que preocupan a la población y la agenda pública que se discute. Probablemente esto explica, al menos en parte, la negativa evaluación de la marcha de la economía, del funcionamiento del Gobierno y de la dirigencia política.

En cualquier caso y, como suele pasar, la clave está en la conformación de un liderazgo que logre articular un discurso sobre políticas, programas de acción y propuestas novedosas que se vinculen explícita y creíblemente con las preocupaciones y demandas de la ciudadanía.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

septiembre 2010
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   Oct »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp