La misma se llevó adelante en la Sociedad Rural de la localidad del departamento Colón, en la cual Busti y decenas de productores debatieron sobre la situación del campo y el proyecto del Peronismo Federal para el sector.
En la charla, trabajadores del frigorífico San José plantearon la preocupante situación actual y le solicitaron a la diputada nacional Cristina Cremer que eleve en el Congreso Nacional un pedido de informe al respecto.
El presidente de la cámara de diputados de la provincia, Jorge Busti, participó hoy de una reunión con decenas de pequeños y medianos productores lecheros, ganaderos y agricultores de la localidad de Villa Elisa y zonas aledañas. Lo hizo especialmente invitado por el presidente de la Sociedad Rural, Mario Barbisan, junto a la diputada nacional Cristina Cremer y los diputados provinciales Rubén Adami y Eduardo Jourdan .
En la misma Busti manifestó que la problemática del campo argentino “lamentablemente fue transformada por los Kirchner como si fuera una pelea contra la oligarquía agropecuaria, cuando quienes salían perjudicados eran los pequeños y medianos productores, no los propietarios de pooles de siembra amigos del gobierno”.
Así, recordó que en “el peor momento de la crisis del país, en 2002 el ex presidente Eduardo Duhalde fue quien se reunió con las entidades del campo para solicitarles su aporte patriótico y así conseguir los fondos suficientes para desarrollar planes de emergencia como el Remediar o el Plan Jefe y Jefa de Hogar, que sacó de la marginalidad a los argentinos”. Y apuntó que “es mentira lo que dice Kirchner de que el progreso argentino comenzó con él, sino que fue gracias a Duhalde que le dejó un país en marcha a Kirchner, quien luego este último destruyó con el conflicto con el campo”.
En este plano, Busti subrayó que la Legislatura entrerriana fue la primera en todo el país que se manifestó en contra de la resolución 125, “siendo que en el momento mas complicado del conflicto, cuando desde el gobierno provincial escondían la cabeza por orden de Kirchner, nosotros desde la Cámara de Diputados abrimos las puertas de la Casa de Gobierno y le prestamos la oreja a los productores entrerrianos, debatimos y logramos mediante el dialogo arribar a ideas en conjunto”.
En tanto que en la actualidad, el ex gobernador destacó que “hace muy poco y en tiempo récord, aprobamos un proyecto para que no se rematen las tierras de los pequeños productores entrerrianos”. Y agregó que “todo lo que hemos hecho desde el Peronismo Federal, lo hicimos mediante el dialogo frontal, escuchando a los trabajadores y consensuando proyectos en conjunto”.
“Yo creo en una Argentina con unidad de todos los sectores, con dialogo y consenso. No creo en el país al cual nos somete Kirchner con su permanente confrontación y su persecución a quienes piensan diferente, como también sucede como correlato por parte del gobierno provincial”, dijo Busti ante los productores que escuchaban atentos.
Además, reveló que “no puede ser que en materia productiva Uruguay tenga el 10% menos de ganado vacuno pero exporte el 20% más que nuestro país, al igual que su consumo per cápita que es superior al nuestro”.
En tal sentido, Busti anunció que desde el Peronismo Federal entrerriano y nacional “estamos trabajando en proyectos basados en políticas publicas de estado, que revaloricen los intereses nacionales y lleven al progreso de todos los sectores sociales y productivos”.
“No pude ocurrir más que en esta provincia se anuncien todos los días obras y promesas que luego se cumplen en un 20% solamente. Y las que se concretan son obras que benefician solo a los amigos del matrimonio Kirchner, perdiendo la provincia autonomía real en la toma de decisiones elementales para los entrerrianos”, aseveró.
En esta sintonía, luego de afirmar que los argentinos no merecen vivir “en un país donde se promueva desde el gobierno la crispación constante”, Busti prometió que dará su mayor esfuerzo para dar batalla en Entre Ríos “a fin de devolverle a la provincia la dignidad social, económica y productiva que se merece”.
“Para ello es importante que el sector productivo participe, no baje los brazos y aporte sus conocimientos para sacar la producción entrerriana adelante, ya que la lucha reivindicativa que comenzó en 2008 no debe quedar solo en ello sino que debemos seguir mirando hacia delante todos juntos”.
Barbisan agradeció el apoyo de Cremer y Zavallo en Diputados
A su tiempo, el presidente de la Sociedad Rural local, Mario Barbisan, reconoció en nombre de todos los productores de la zona “el apoyo que desde el Congreso Nacional nos han dado como también en la legislatura provincial”.
“Seguimos cada paso que dan por los medios que accedemos y agradecemos lo que hacen por nuestros pequeños y medianos productores”, dijo y prometió que desde su sector “no bajaremos los brazos, porque la gente del campo queremos trabajar y no tener que soportar más el atropello que estamos viviendo mediante las políticas del gobierno”.
Por su parte, la diputada nacional Cristina Cremer dio cuenta del trabajo que están desarrollando en el Congreso mediante el bloque del Peronismo Federal y demás sectores, donde “siempre establecimos que el sujeto del campo a quien defendemos es el pequeño y mediano productor, no los dueños de los pooles de siembra”.
“Dimos muestra de nuestro compromiso con los productores y el campo entrerriano en cada paso que hemos dado y lo seguiremos manteniendo, por eso estamos trabajando en un proyecto para llevar a cero las retenciones de los que menos tienen”, agregó.
