“Estamos asombrados con la repercusión que ha tenido”.
“Estamos trabajando hace mucho tiempo y viene funcionando muy bien el tema de las energías alternativas, con el biogas”.
“Desde enero de 2009 estamos produciendo gas metano a partir de los residuos y desde hace unos meses estamos produciendo energía eléctrica a partir de la basura, que es lo que ha originado mayor atención”.
“Recibimos permanentemente visitas de distintos lugares del país y del mundo. Hace poco de Arrecife (Brasil), Republica Dominicana, ahora el mes que próximo vienen cinco intendentes de Chile a ver la experiencia del biogas”.
“Con la Fundación Proteger de Santa Fe organizamos en forma conjunta cursos de capacitación y hemos tenido tres en lo que va del año de 40 personas de distintas provincias”.
“El último fin de semana estuvieron intendentes de las provincias de Santa Fe y Corrientes”.
“Estamos asombrados de la repercusión que ha tenido”.
“La idea original era construir el biodigestor en el predio del ferrocarril para dotar de gas a las cocinas y a los calefones, porque en las viejas viviendas recicladas funciona como alojamiento para delegaciones. Eso sigue funcionando hoy en día, allí el gas que se utiliza es gas que se genera a partir de los residuos”.
“En el desarrollo de este proyecto surge esta posibilidad de empezar a generar energía eléctrica”.
“Ahora hemos terminado de construir otro prototipo en Pueblo Moreno, que estamos próximos a inaugurarlo y con esto sería la primera escuela del país que tendría energía eléctrica a través de la basura”.
“Estamos trabajando con un barrio de la localidad y los dos biodigestores que tenemos son de 10 metros cúbicos de capacidad y estamos comenzando a armar uno que va a tener 280 metros cúbicos para tratar la totalidad de los residuos de Cerrito y va a permitir con ese gas, alimentar la caldera que va a permitir tener natación todo el año
Declaraciones a Radio RD 99.1
