Las políticas de Estado mejoran y ordenan Paraná.
Desde hace dos años y medios se aplican políticas de Estado que se habían anunciado a lo largo de distintos períodos desde fines de los ’80 en adelante.
El ordenamiento y mejoramiento de la traza vial, descentralización política, la provisión de agua dulce al 96 por ciento de los habitantes de Paraná y la refuncionalización y recuperación de lugares simbólicos, son producto de políticas de Estado que aplica la gestión municipal que resuelven problemas del presente y trazan un horizonte hacia el futuro, afirmó el intendente de Paraná, José Carlos Halle, quien apuntó: “Cada vez que hacemos algo por un semejante lo hacemos pensando en la solidaridad que nos ensañaron nuestros líderes, nunca se me ocurriría no mencionarlo ni esconderlos».
Paraná crece diariamente y presenta problemas estructurales que la gestión los aborda desde los primeros días que asumió Halle, ya que desde hace dos años y medio se aplican políticas de Estado que se habían anunciado a lo largo de distintos períodos desde fines de los ’80 en adelante.
Sobre las vías de circulación vehicular hay dos aspectos a destacar: la solución de fondos a las calles de Paraná y la instalación de semáforos organizados por un Centro de Control de Tránsito.
Sobre las carreteras, el intendente recordó que «hay calles que no soportan más bacheo, por lo que allí se tiene que llegar con repavimentación”, un ejemplo de eso es el barrio Paraná 16.
Además, agregó que el problema de La Rioja y Güemes, “son de toda la vida, y esto, no tiene sólo que ver con el centro; hay 180 mil personas que circulan por esas arterias todos los días y un tránsito de estas características es necesario reordenarlo».
Sobre los semáforos, Halle apuntó que la Municipalidad “invertirá 4, 3 millones de pesos en la compra de 500 semáforos, para renovar los existentes en la trama urbana y colocar nuevos en 100 intersecciones de la ciudad”.
Los mecanismos “tendrán un novedoso sistema de control centralización para facilitar la fluidez del tránsito, su administración y coordinación, lo que permitirá actuar dando onda verde, por ejemplo, ante eventos como accidentes, traslados de órganos, emergencias o actividades planificadas”.
Respecto a la sanidad e higiene, Halle recordó que “antes había tres tipos de habitantes en la ciudad: quienes no tenían agua, quienes tenían agua dulce y quienes tenían agua salada y actualmente esta gestión logró con obras de saneamiento que el 96 por ciento de la ciudad tenga agua dulce”.
Reactualizando la cartografía
El intendente aseguró que se esta haciendo una ciudad amigable para el peatón y se invirtió decididamente en la refuncionalización y recuperación de lugares simbólicos para los habitantes de la ciudad, tal como el Centro Comercial en construcción en el ex Mercado Central La Paz y se trabajando con el sector privado en la implementación de un área comercial a cielo abierto.
En ese sentido, apuntó que el centro comercial del Mercado Central “está dentro de los plazos previstos, y en diciembre se entregaría la obra terminada”.
Sobre el nuevo parque Varisco, el intendente indicó los habitantes de la ciudad “quieren disfrutar del parque como espacio público”, pero ase aguardará la resolución de la justicia.
“Si no, vamos a tener que ver cómo modificar la ordenanza de área protegida, pero que nos permita tener algún nivel de intervención. Tenemos un proyecto para que este espacio verde pueda ser utilizado por miles de paranaenses».
También, “se realizó la descentralización política que se prometió, que redujo la burocracia en la administración de la ciudad y acercó la comuna a los ciudadanos”.
Políticas de Estado justicialistas
Halle declaró que el Peronismo Federal (PF) siempre privilegió las políticas justicialistas impulsadas por Eva Duarte y Juan Domingo Perón: “Cada vez que hacemos algo por un semejante lo hacemos pensando en la solidaridad que nos ensañaron nuestros líderes, nunca se me ocurriría no mencionarlo ni esconderlos, los llevamos en el corazón”.
Además, consideró que PF representa valores que otros sectores desprecian, ya que “se habla con sinceridad: sin odios, rencores, ni revanchas”, y agregó: “No utilizamos la agresión y a veces nos duele tener que soportar agravios o afirmaciones infundadas”.
Asimismo, Halle se refirió acerca de la multiplicidad de candidatos del PF, en este sentido expresó: “Tenemos cuatro candidatos a presidente, en Entre Ríos sólo un candidato a gobernador, y en algunas ciudades, muchos candidatos a intendente”.
En ese marco, aclaró que “aún no se definieron las candidaturas, pero sí se trabaja en fortalecer el espacio de gestión pública”. Sin embargo, Halle apuntó que “espera” que sea alguien de su sector quien prosiga con las políticas iniciadas en esta gestión de gobierno: “Nos interesa que nuestro sector pueda continuar, sea yo quien lo haga, u otro compañero de mi riñón, pero hoy no es momento para definir candidaturas, sino para responder las demandas que administraciones anteriores supieron gestionar».
”Hoy por hoy pensamos en los paranaenses y en la cantidad de soluciones que estamos generando, respuestas que en algunos casos tienen más de 20 años los reclamos y ésta gestión las está atendiendo”, afirmó.
