5 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

El Ministerio de Salud ha destinado más de 10 millones en prestaciones de salud para beneficiarios del PROFE .

3 octubre, 201020
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Asistencia a los que menos tienen.

El Ministerio de Salud provincial tiene más de 21 mil beneficiarios carenciados, en el marco del Programa Federal de Salud cuyas prestaciones son realizadas por intermedio de la red sanitaria pública provincial.

Se han transferido a hospitales un monto cercano a los 2 millones de pesos en 2010. Además se han enviado fondos para medicaciones de alto costo y subsidios por más de 3 millones de pesos. Todas las acciones implementadas han permitido la inversión de más de 10 millones de pesos en prestaciones de distinta índole.

El Ministerio de Salud de la provincia viene trabajando en forma sostenida para incorporar nuevos beneficiarios en el marco del Programa Federal de Salud (PROFE) ya que mediante el mismo se brinda asistencia médica a beneficiarios de pensiones nacionales no contributivas, por invalidez / discapacidad, madres de más de 7 hijos, personas mayores de 70 años, aquellas que se encuentran bajo la asistencia de leyes especiales y pensiones graciables otorgadas el Honorable Congreso de la Nación, tanto para el titular como para su grupo familiar.

“La salud forma parte de la política social, por ello se debe garantizar la cobertura a toda la población especialmente quienes menos recursos tienen por un principio de justicia social, por ello luego de un proceso de reorganización que efectuamos en este Programa que era mas conocido por noticias escandalosas, hoy está normalizado y se brinda cobertura a personas que mas necesitan” manifestó el ministro de Salud, Angel Giano, y agregó que “mediante este Programa se asisten más de 21 mil entrerrianos que se atienden en nuestros hospitales con lo cual además se demuestra que el sistema sanitario público brinda una asistencia de calidad, y este es un objetivo claro que nos ha encomendado el Gobernador Sergio Urribarri, para beneficio de todos los entrerrianos”.

El responsable de la Unidad de Gestión Provincial, Sebastián Calero, indicó por su parte que las prestaciones otorgadas por el Programa son “diversas” ya que explicó que comprenden “tanto las establecidas en el programa médico obligatorio como el tratamiento de afecciones renales, la discapacidad psicofísica y el transporte especial por discapacidad, cirugía cardiovascular, transplantes, neurología de alta complejidad, provisión de prótesis y ortesis, estudios y tratamientos especializados de alto costo así como también la provisión de medicamentos, entre otros”.

Calero señaló que las mismas “son realizadas por intermedio de la red sanitaria pública provincial” y aclaró que las derivaciones “sólo están permitidas ante la falta de recursos físicos y/o humanos de los centros asistenciales públicos”.

El funcionario destacó el contacto “fluido” que se ha logrado con la Dirección Nacional de Prestaciones Medicas “lo cual demuestra el compromiso que existe en la provincia por lograr que el funcionamiento del Programa sea con la eficiencia y calidad acorde que permita garantizar el acceso a la salud de todos los afiliados”.

Números que hablan de gestión

De acuerdo a lo informado desde la Unidad de Gestión Provincial, el Programa ha tenido notables avances durante el periodo que abarca de agosto de 2008 a el mismo mes de esta año. Los principales indicadores en ese sentido son:

Se cuenta con un grupo de médicos auditores de excelencia, apoyado por un equipo de trabajo capacitado y comprometido con el Programa. Así como también un Área de Discapacidad que se encarga de evaluar y dar seguimiento a cada una de las prestaciones solicitadas por los beneficiarios.

Se efectúa la transferencia de los fondos a los Hospitales (Cápita) como contrapartida por los servicios de salud brindados, por un importe mensual de $332.775 los cuales son distribuidos según la nomina de afiliados que posee en su radio de cobertura. Representando el total transferido en lo que va del año 2010 una inversión de $1.996.650,00.

Por otro lado en lo que va del corriente año, se han transferido fondos a distintos Hospitales de la provincia, por un total de $2.650.601 a los fines de cubrir la medicación de alto costo para unos 50 afiliados al PROFE con patologías crónicas, tales como hemofilia, déficit de hormona de crecimiento, artritis reumatoidea, esclerosis lateral amiotrófica, esclerosis múltiple, HIV, otras.

Se efectúa la provisión de medicación Inmunosupresora para los beneficiarios del PROFE que han sido transplantados, la misma se realiza por intermedio del Banco de Drogas existente en la provincia a esos fines, actualmente se brinda la medicación a 56 pacientes lo que en el corriente año ha generado una inversión en este tipo de medicación por un total de $869.400.

En el presente año, se han entregado subsidios para cubrir prestaciones de salud de distintos beneficiarios de la provincia por un total de $619.934,35. Así como también se han entregado 19 sillas de ruedas especiales, y otros elementos ortopédicos lo cual representó una inversión por un total de $110.827, encontrándose en trámite de compra una cantidad similar que serán entregados en el corriente año.

Se cubren las prestaciones de hemodiálisis a unos 100 beneficiarios del PROFE, representado esto una inversión mensual de más de $500.000 para el Programa Nacional.-

En los dos años de gestión se han cobrado de Nación, por la vía de reintegro PACBI $3.039.819,93 y se encuentran facturados pendientes de liquidación $2.952.457,64; estos fondos adicionales son gestionados desde esta UGP PROFE ante la Dirección Nacional de Prestaciones Medicas.

Se han cobrado de Nación, como Prestaciones Fuera de Capita – Discapacidad – $206.656,79 y se encuentran pendientes de cobro $139.652,46 estos fondos permiten dar cobertura de prestaciones solicitadas por beneficiarios con patologías de discapacidad.

Desde la Unidad de Gestión se realiza el asesoramiento a los distintos Hospitales públicos para una correcta implementación del Programa.

Precisiones de la aplicación en Entre Ríos

Desde el Ministerio de Salud se estableció por Resolución N° 4111/07 «la obligatoriedad de los Centros Asistenciales de la provincia de la atención integral del afiliado PROFE, debiéndoselo considerar como paciente hospitalario». En ese sentido la atención médica de los afiliados se realiza a través de los médicos clínicos o generalistas de hospitales y centros de salud, quienes son los encargados de atender: consultas, prescripción de medicamentos por nombre genérico, derivación a los especialistas y todo aquello que compete al primer nivel de atención.

Los efectores deben garantizar la provisión, entrega y accesibilidad gratuita a los afiliados PROFE de los medicamentos reconocidos y prescriptos por los profesionales de la Red Sanitaria Provincial.

Cabe citar que son requisitos para acceder a las prestaciones de salud, no contar con cobertura de obra social nacional o provincial y estar afiliado al Programa para lo cual es necesario:

1. Ser titular de una pensión.

2. Ser cónyuge acreditado con certificado de matrimonio, NO LIBRETA.

En el caso de matrimonio celebrado en el extranjero deberá presentar la legalización.

La convivencia de mas de 5 años de antigüedad habilitante para acceder al beneficio se acreditará con la presentación de dos testigos.

3. Ser hijo de hasta 18 años de edad de un beneficiario. Adjuntando partida de nacimiento.

4. El recién nacido hijo de un beneficiario tiene derecho a la prestación por cobertura de los padres hasta el primer año de vida de acuerdo a lo establecido por el Programa Médico Obligatorio (PMO), al cumplir un año de vida se debe afiliar.

5. Ser hijo discapacitado de cualquier edad de un beneficiario. Adjuntando partida de nacimiento, certificado médico expedido por Instituto Nacional Provincial o Municipal en el que conste que padece incapacidad total o parcial permanente mayor al 76 %. Previo a la a

  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

octubre 2010
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Sep   Nov »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp