“Estas cosas no son tan matemáticas a la hora de tener en cuenta lo político y a la vez crea una inseguridad siempre”, dijo el senador provincial.
“Nos interesa enormemente cuidar los recursos de la provincia. Este refinanciamiento de deuda al 90% de la gente no le llega, es un tema más técnico y político”.
“Pero nosotros como legisladores, como responsables del presente y del futuro de la provincia, creo que no tenemos que hipotecar la plata de nuestros hijos y nietos. Yo sé que si yo tengo deuda, me debo mucho a quien le debo y a esto lo decía Perón”.
“La única manera de que haya permanencia en la justicia social es a través de los recursos que el país genera, queden dentro del país”.
“Esta es la visión que uno tiene y que me complica cuando veo que hemos pasado de los 3.100 millones de pesos, a lo que se ve hoy que son 3.900 millones de pesos de deuda consolidada que es el proyecto de ley que se está presentando y casi 700 millones de deuda flotante, quiere decir que ha sido importante el endeudamiento de esta provincia en estos dos años y medio de gobierno.
“Somos conscientes de la crisis en 2009 pero hubo muchos recursos que tuvo que mandar la Nación para ir pagando los gastos diarios de sueldo y todo lo demás. A mí me preocupa porque este proyecto tiene una cuestión de fondo, es bueno prorrogar y pasar las deudas para el futuro, pero a partir del 2012 a quien le toque gobernar va a tener una coyuntura complicada y eso es lo que nosotros tenemos que analizar. Creo que va a valer la pena escucharlo a Valiero”.
“Esta es mi visión personal, no hemos charlado mucho el tema de la ley en el bloque”.
“Es difícil conjugar el bloque entero ya que días pasado ocurrió que había un acuerdo, íbamos a votar en contra de la Ley de Hidrocarburos y a la hora de la verdad hubo algunos que cambiaron el voto a última instancia”.
“Así que las cuestiones políticas y otras hacen que cada uno tenga su compromiso en su departamento o la confianza con alguien del gobierno que toma otra decisión”.
“Díaz había firmado el despacho de comisión, él nos había dicho que quería votar a favor”.
“Estas cosas no son tan matemáticas a la hora de tener en cuenta lo político y a la vez crea una inseguridad siempre. A mí manera de ver, otra decisión que se tome de este tipo no me va a dar ninguna garantía de que sea así como se la propone”.
“Strassera asumió, estamos trabajando y estamos bien. No hemos tenido la oportunidad de charlar en conjunto en el bloque, después de que terminó la sesión cada uno fue para su lugar. Va a ser un tema que lo vamos a charlar en el bloque”.
“En cuanto al origen de la ley, y a simple vista sería pasar la pelota para delante, le puede ser útil a la provincia. Pero no es desendeudarse sino que es armar un sistema de pago diferente.
“Tal vez va a ayudar en esta coyuntura política de aquí al 2011 a la provincia, pero 2012 puede ser grave y vamos a ver que hacemos para que no le toque un cuello de botella a quien le toque gobernar”.
Declaraciones a Radio RD 99.1
