Kirchner encabezó un acto en Gualeguaychú
En un estadio repleto del club Juventud Unidad, que superó las 5 mil personas, Kirchner destacó la gestión del gobierno nacional y provincial y necesidad de seguir profundizando este modelo de país.
El ex presidente pidió además trabajar en conjunto, con tolerancia e ideas para continuar en este rumbo.
También destacó el “coraje, la convicción y la capacidad” del gobernador Sergio Urribarri para llevar adelante un gestión transformadora de la provincia de la mano del gobierno nacional “que lo va a seguir apoyando, ahora y después de 2011”, tras lo cual indicó que Urribarri es el que más votos recibe en Entre Ríos.
Además del gobernador y el ex presidente, estuvieron en el acto el senador nacional por Entre Ríos Guillermo Guastavino, el intendente local Juan José Bahillo; y el vicejefe de gabinete Juan Manuel Abal Medina, entre otras autoridades nacionales y provinciales.
Habló Kirchner de los logros alcanzados del año 2003 a la fecha y dijo que se seguirá en este sentido buscando la igualdad de oportunidades (reiteró la necesidad de llegar a una distribución igualitaria entre capital y trabajo, con el 50 y 50) para lo cual pidió reflexionar trabajar en conjunto.
“Desde que me tocó ser presidente las inversiones que se hicieron a Entre Ríos no tiene parangón, como lo dijo en sus discursos también un ex gobernador, al que igual lo perdono porque el amor es lo primero”, remarcó Kirchner.
Entre los logros de este gobierno, mencionó el descenso de los índices de desocupación, de indigencia y de pobreza, la reactivación laboral y productiva, la movilidad jubilatoria, la asignación universal por hijo, el trabajo por la educación (mencionó que la Presidenta inaugurará el mes próximo la escuela número 1.000), la defensa de los derechos humanos y la gran cantidad de obras públicas concretadas.
Recordó su visita a Entre Ríos cuando vino a solucionar el problema con los docentes que seguían de paro al 25 de mayo, la recuperación de los federales y la devolución de la moneda nacional.
“Yo vi llorar a los entrerrianos, a los productores y a los docentes cando le pagaban en federales. Pero los recuperamos, los quemamos y le devolvimos la moneda nacional y la dignidad a los entrerrianos. Hay que tener memoria”, señaló el ex presidente.
Destacó la gran cantidad de obras concretadas, como la autovía de la ruta 14, próxima a inaugurar, la planta de agua de Paraná y el hospital de Gualeguaychú, entre muchas otras.
Recordó asimismo que en el año 2002 recorrió la provincia y vio la industria avícola cerrada, mientras hoy “está funcionando a pleno”.
“Más allá de las diferencias le venimos a abrir los brazos a los hermanos entrerrianos y extender nuestras mano fraterna, no a profundizar las diferencias, para que juntos podamos seguir consolidando todos esos años de avance”.
“Queremos la federalización plena de la patria”, dijo, tras lo cual defendió las medidas profundas de transformación tomadas por el gobierno como la refinanciación de la deuda, la independización económica del Fondo Monetario. “Hoy escucho que el Fondo que tanto daño le hizo a la Argentina y a Latinoamérica nos quiere dar lecciones, pero ya no nos podrá dar más lecciones”, aseguró.
Destacó el coraje de la Presidenta Cristina Fernández para llevar adelante otras medidas profundas como la de democratización y desmonopolización de los medios, a través de una Ley que fue apoyada por la ONU, para alcanzar la libertar de expresión en la Argentina, tras lo cual criticó al poder y la concentración mediática que funciona como una oposición.
“Hay una dirigencia política que le tiene miedo al poder mediático. Por eso el jefe de la oposición no es un dirigente político sino que es Magneto y Clarín”, advirtió.
Por su parte, el gobernador Urribarri agradeció el apoyo recibido por la Nación de 2003 a la fecha. “Juntos dimos vuelta una página en la historia de Entre Ríos. Estamos cambiando la provincia, abriendo posibilidades y haciendo el federalismo de los recursos y no de los discursos como nos tenían acostumbrados”, señaló el gobernador.
“Somos agradecidos los entrerrianos con todo este apoyo y lo vamos a ser también cuando tengamos que poner a consideración esta proyecto de gobierno que provocó grietas en los sectores tradicionales de poder, soportes inéditos para el desarrollo del país, con producción, exportación, consumo popular y que destinó importantes recursos para la educación, la acción social y para darle dignidad a los chicos y a los abuelos”, remarcó Urribarri.
“Seguiremos así. Vienen tiempos importantísimos y debemos trabajar con tolerancia, respetando las ideas pero también con firmeza y convicción para continuar con este proyecto”, completó el mandatario, tras lo cual reiteró el agradecimiento al gobierno nacional por el apoyo hacia Entre Ríos.
En tanto, el senador Guastavino llamó a hacer memoria y reflexionar comparando los tiempos que se vivía en 2001, con un país en ruinas producto de políticas neoliberales, y los actuales.
Dijo que por entonces se tomó la fuerte decisión de trabajar por un proyecto de país que beneficiara a la gente, con lo cual se dio paso a un proceso transformador.
“Pudimos avanzar de manera muy fuerte en un modelo de país, a pesar de los palos en las ruedas y de que muchos abandonaron el barco ante el primer cimbronazo. Como sucedió con amigos entrañables que da pena verlos sentados al lado de los Biolcatti o teniendo discursos demagógicos. Pero seguimos con los brazos abiertos para que vuelvan y sigan acompañando este proceso de transformación”, manifestó Guastavino.
En el mismo sentido se manifestó el intendente Bahillo, quien también destacó la transformación alcanzada por este gobierno nacional y provincial, a los cuales agradeció por todo el apoyo brindado a Gualeguaychú.
Se refirió también al reclamo por la papelera destacando el trabajo diplomático y la posterior presentación ante el Tribuna de La Haya “donde fuimos perfectamente bien defendidos” y se dio la razón en cuanto al no cumplimiento del Tratado del Río Uruguay. Señaló que esta es una herramienta para seguir reclamando desde la legalidad “como lo viene haciendo la Cancillería con el “firme compromiso de la Presidenta”.
