Peronismo Federal
En la capital del citrus el día de la Lealtad Peronista “es un acto de los concordienses, así que de ahí que el esfuerzo es mayor, además sin aparato”, expresó el ex gobernador.
El presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Busti, encabezará un acto del Peronismo Federal en Concordia, pero dejó en claro que “se van a realizar a la misma hora y el mismo día actos en Paraná, en Gualeguaychú, en Concepción del Uruguay, en Gualeguay, y así en distintos lugares”. Asimismo confirmó que seguirá recorriendo los barrios de las distintas ciudades ya que “encuentro muy buen eco donde voy, y además voy sin nada, solamente haciendo ejercer la memoria y hablando de futuro”.
La cita será en la intersección de Boulevard San Lorenzo y Diamante, a partir de las 16,30. Pero el Peronismo Federal.
En la capital del citrus el día de la Lealtad Peronista “es un acto de los concordienses, así que de ahí que el esfuerzo es mayor, además sin aparato”. Busti dejó en claro que “no hay colectivos que vengan de afuera así que todo es a pulmón, y tiene un doble objetivo: festejar el día de la madre, que es un día importante para todo ser humano, para los que la tienen, por favor, la idolatren ese día, como todos los días de la vida, para los que no la tenemos, recordarla también”.
El ex gobernador explicó que el acto comenzará a las 16,30, habrá un festival musical, entrega de flores para las madres y luego, se va a hacer el acto del Día de la Lealtad que va a ser muy breve, pero que “indudablemente hay que recordarlo porque hay un antes y un después de la Argentina del 17 de octubre del ´45”.
Busti hizo referencia al recorrido que hizo por distintos barrios de Concordia el fin de semana pasado, “sin ningún aparato de ninguna clase, en el mano a mano con la gente”. En este punto destacó que “hay buena memoria de la gente, buenos recuerdos gracias a Dios, así que me reciben bien en todos lados, no hay ningún problema”.
El diputado se refirió también a las autoridades, a quienes pidió que “dejen ejercer la libertad de la gente, que no haya presiones, para que esta concurra al acto que quiera; ese es el fundamento de la democracia: la libertad de optar por uno o por otro, y nosotros no molestamos a otro acto, sí queremos realizar este que es un acto sencillo, un acto concordiense, y repito, que tiene un doble objetivo: homenajear a las madres y homenajear a los protagonistas del 17 de octubre del ´45”.
En cuanto a las necesidades de la gente de Concordia, el ex intendente de la ciudad entendió que “hay que reactivar la construcción de vivienda, y seguir combatiendo el trabajo no registrado en las quintas, en el arándano”.
“Tengo mucha fe en volver a ganar la provincia de Entre Ríos”, manifestó más adelante, “encuentro muy buen eco en todos los lugares donde voy, y además voy sin nada, solamente haciendo ejercer la memoria y hablando del futuro”. En este sentido apuntó que “hay nuevos problemas que atacar como la droga, que antes éramos una provincia de paso, pero hoy esto es un flagelo que está en todos los pueblos, no solamente en Concordia, en Crespo, en Diamante, en lugares impensados, las comunidades se han movilizado en contra de la droga, pero nosotros estamos creando redes sociales para la prevención, para explicar que la droga no es una solución para la juventud, pero también se necesitan políticas públicas, y fundamentalmente un instituto del Estado de rehabilitación de drogodependiente, porque hay institutos privados pero no hay un instituto del Estado y eso es algo que siente en toda la provincia de Entre Ríos la necesidad de tenerlo”.
De cara a las elecciones
En cuanto a tema partidario, Busti habló de precandidatos a intendentes por el Peronismo Federal. “Un poco yo soy la bandera, el que sale por toda la provincia, pero en todas las ciudades hay compañeros con legítimas aspiraciones a ejercerlo, todos son respetados, y cuando sepamos la fecha de las elecciones ahí se tomará el camino del consenso entre todos los candidatos, sino habrá que votar”.
“Nosotros ya creamos el Frente Entrerriano Federal, tiene el reconocimiento de la Justicia en forma definitiva, con un fenómeno extraordinario, en la cual el 85% de los afiliados del Frente Entrerriano Federal son personas de dieciocho a treinta años de edad” lo que significa que “hay una gran franja de personas jóvenes que no se sentía convocada”.
En relación al ámbito nacional, el presidente de la Cámara Baja señaló que “vamos a participar en las elecciones nacionales del Peronismo Federal, para determinar el candidato a presidente entre Duhalde, Solá, Das Neves, Alberto Rodríguez Saa, y el partido está funcionando a pleno ya en toda la provincia de Entre Ríos en su etapa de organización”.
El candidato a primer mandatario en 2011 sostuvo que “estamos formando equipos nuevos, equipos técnicos, como si mañana tuviera la responsabilidad nuevamente de gobernar la provincia de Entre Ríos”. “Lo estamos haciendo silenciosamente, sabemos lo que tenemos que hacer en la provincia para mantener el equilibrio fiscal, para lograr políticas públicas e incentivar la producción y el trabajo”.
Busti recordó sus tres gestiones como gobernador, y subrayó que “nos hemos ido por la puerta grande siempre de la provincia, seguramente con muchos defectos y errores, pero hay un reconocimiento a las cosas que hicimos bien, así que eso es lo que estamos mostrando”. “Quiero poner mis últimos años de vida política, ideológica, para que surja todo una camada de juventud del Frente Entrerriano Federal”.
Por último manifestó su opinión sobre el gobierno nacional: “creo que el ciclo de Kirchner está acabado en la Argentina, ya la gente le bajó el pulgar”. “Hay mucha gente que no habla porque tiene presión, porque tiene miedo, porque tiene un plan social, porque depende del empleado público”, tras lo cual expresó que “el día más importante para un gobernante no es el primer día sino el último, porque a partir de ahí empieza a caminar sin investidura y si va recogiendo afecto y respeto de los que no piensan como uno, quiere decir que las cosas anduvieron bastante bien, y yo creo que lo de Kirchner no va a ser así”.
Más actividades
El candidato a gobernador por el Peronismo Federal, seguirá recorriendo la provincia “barrio por barrio”. A la tarde, visitará cinco o seis barrios, y el sábado desde las 10 hasta la noche, “vamos a recorrer alrededor de diez barrios más de Concordia, invitando para el acto del día domingo”.
En tanto que este viernes a la mañana acompañará a los asambleístas de Gualeguaychú al Juzgado Federal.
